Promueven lectura para fomentar la paz

Enfatizan que estos encuentros deben servir para saber elegir los libros que la gente quiere leer. Cortesía
Enfatizan que estos encuentros deben servir para saber elegir los libros que la gente quiere leer. Cortesía

La voz de mediadoras de Salas de Lectura de pueblos originarios de México fue contundente: "Promover el hábito lector es un elemento esencial para fortalecer la identidad de los territorios, tejer comunidad y fomentar una cultura de paz".

Durante el Segundo Encuentro Interestatal Zona Sur de Mediación Lectora, Marina Carrillo Díaz, de Nayarit; Flor Sewá Morales Moreno, de Chihuahua; Silvia Interián Espadas, de Yucatán; Pascuala Hernández, de Veracruz, y Nadia Rodríguez Ramírez, de Guanajuato, en sus lenguas nativas, destacaron a las salas de lectura como espacios de diálogo donde se expresa lo que se piensa y lo que se siente en comunidad.

En representación de sus estados y pueblos celebraron la realización de este encuentro denominado Palabra, Voz y Mediación Lectora, organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta, con sede en el teatro Armando Manzaner, en la capital yucateca.

Este encuentro también contó con la representación y respaldo de autoridades de Cultura de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como mediadoras y mediadores de esos estados y de 13 más de la Mesa de Pueblos Originarios del PNSL.

Un espacio para ampliar alcances

En conferencia de prensa previa, el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, señaló que el evento debe convertirse en un espacio para planear cómo ampliar el Programa Nacional de Salas de Lectura, elegir los libros que la gente quiera leer y crear redes entre las comunidades.

"De este encuentro tienen que salir las solicitudes, los planes para ampliarlo, para mover el Librobus, para elegir los libros que la gente le interese leer; para crear redes, conexiones, para formar un montón de complicidades, intercambios de experiencia y construcción de lectores", afirmó.

El Segundo Encuentro Interestatal Zona Sur de Mediación Lectora tiene como objetivo central crear un espacio para la reflexión y el intercambio de saberes, donde se aborde el papel de las lenguas originarias, la participación de mujeres en el fomento lector, entre otros temas.