Promueven obras literarias de docentes

El evento se llevará a cabo en el mes de diciembre. Cortesía
El evento se llevará a cabo en el mes de diciembre. Cortesía

El Comité Ejecutivo de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a través de la Subsecretaría de Asuntos Educativos y en el marco de la Convocatoria Nacional Palabra de Maestro, invita al Primer Encuentro de Maestras y Maestros Escritores.

Enfatizaron que el evento se llevará a cabo el día 4 de diciembre del 2025 en las instalaciones de la Sala CAS de la sección 40 del SNTE, desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.

Precisaron que podrán participar, previa selección de la secretaría organizadora, maestras y maestros, activos y jubilados, pertenecientes a la sección 40 del SNTE, con obras inéditas o publicadas en libros, revistas o suplementos culturales o académicos, en el género de su competencia.

Agregan que maestras y maestras escritores que deseen participar en el evento deberán mandar una breve semblanza de su producción y datos de contacto con nombre completo, número de teléfono celular, correo electrónico, nivel educativo al que pertenece, sector y zona escolar, así como nombre de la escuela en donde laboran.

Tanto la semblanza como los datos de contacto se deberán registrar en el link https://docs.google.com/.../1cpWTg.../edit.

Las inscripciones quedarán abiertas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el domingo 30 de noviembre del 2025. Finalmente, establecen que los maestros serán notificados vía correo electrónico. Reiteran que esta actividad se enmarca en la convocatoria nacional Palabra de Maestro, que pretende brindar un espacio para reconocer el talento literario de las y los docentes en el estado.

Alcance nacional

La convocatoria nacional Palabra de Maestro es una iniciativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que maestros activos y jubilados compartan sus experiencias y conocimientos a través de la escritura. El propósito es promover el reconocimiento social y profesional del magisterio y fomentar la escritura académica, científica y literaria como forma de expresión crítica.

Apuntan que los objetivos son posicionar a los docentes como intelectuales públicos y protagonistas en la construcción de la educación. Promover la libertad de expresión y el pensamiento pedagógico plural. Visibilizar las voces, aportes e historias que dan sentido a la labor docente e integrar obras al Fondo Editorial del Magisterio