Proponen reducir presupuesto a cultura

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, en el Ramo 48, la Secretaría de Cultura tendría asignados para el siguiente año recursos por un total de 13 mil 97 millones 389 mil 146 pesos, lo que representa una reducción de mil 984 millones 107 mil 853 pesos, con respecto a 2025, cuyo presupuesto fue de 15 mil 81 millones 496 mil 999 pesos.

En tanto que en el Ramo 38, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) contaría con 34 mil 860 millones 832 mil 784 pesos, un presupuesto superior al que le fue asignado en 2025 que fue de 33 mil 295 millones 924 mil 363 pesos, lo que significaría un incremento de mil 564 millones 908 mil 421 pesos para el próximo año.

Carlos Villaseñor, especialista en políticas culturales y su marco legal, en un primer análisis asegura que el presupuesto a la Secretaría de Cultura federal se reduce en un 13.16 % respecto a 2025. “Con un total de 13 mil 97 millones, la SC recibe el 0.13 % del total del PPEF. Ese porcentaje de participación dentro del gasto total es el más bajo desde que llevo registro”, señala.

Dice además que “a primera vista destaca que en el Ramo 48, de la Secretaría de Cultura, el PPEF se distribuye con las mismas Unidades Responsables que las que aparecían en el PEF 2025. Incluso, sigue apareciendo la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura”.

Villaseñor cita algunos primeros números comparativos que indican, por ejemplo, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia tendría una reducción de mil 288 millones 560 mil 280 pesos con respecto a 2025 que tuvo 5 mil 901 millones 975 mil 340 pesos, frente a los 4 mil 613 millones 415 mil 60 pesos que le asignarían para 2026.

Mientras que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tendría una reducción de 943 millones 367 mil 689 pesos con respecto a 2025, pues pasaría de los 4 mil 886 millones 398 mil 100 pesos que tuvo el año pasado, a 3 mil 943 millones 30 mil 411 pesos. Pero también destaca Villaseñor que la Dirección General de Vinculación Cultural tendrá un incremento de 3 millones 473 mil 599 pesos, pues pasaría de los 331 millones 285 mil 79 pesos que tuvo de presupuesto en 2025 a contar con recursos por 334 millones 758 mil 678 pesos en 2026.

En tanto que la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas tendría un incremento de 8 millones 513 mil 482 pesos respecto a 2025, año en que le fueron asignados 147 millones 423 mil 421 pesos y para 2026 tendría 155 millones 936 mil 903 pesos.