Proyectan Cronos de Guillermo del Toro
La proyección se realizó en el Foro Descartes a las 7:00 de la noche. Diana Ramírez/CP

Como cada jueves, el 20 de julio, el Cine Foro Descartes proyectó su película semanal, que en esta ocasión fue Cronos, conocida por ser la ópera prima del director mexicano Guillermo del Toro.

El foro es parte de la Escuela de Cine Descartes, se ubica en en la planta baja del edificio Plaza, en la parte trasera de la catedral de San Marcos en esta ciudad capital, y abre sus puertas de manera gratuita cada semana en punto de las 7:00 de la noche para toda la ciudadanía.

En ocasiones organizando ciclos de cine y otras solo con su proyección semanal, en el foro hay el objetivo de mostrar al público películas representativas de cada género, o que por su estética o temática tienen relevancia en el mundo del séptimo arte.

En esta ocasión se presentó la obra de terror-fantasía con la que el mexicano Guillermo del Toro incursionó por primera vez en el cine como director, en 1993; misma que obtuvo ocho premios Ariel: mejor película, mejor director, mejor actor de cuadro, mejor guión, mejor escenografía, mejor ambientación, mejores efectos especiales y mejor ópera prima. Los arieles son los galardones que otorga a lo mejor del cine nacional la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc).

También conocida como La invención de Cronos o Cronos, la invención del tiempo, la cinta narra la historia de un anticuario que vive con su esposa y su nieta, quien por razones que no se abordan perdió a sus padres.

La relativa armonía en la que vive la familia se rompe cuando llega a manos del anticuario un artefacto cuyo mecanismo desconoce pero que al echarlo a andar ocasiona un accidente que cambia la vida de los protagonistas.

El filme toca uno de los temas más trascendentales en la historia de la humanidad: la búsqueda de algo con que vencer a la muerte. Sin embargo, como una vieja fórmula, todo viene con un precio.

Por otro lado, Guillermo del Toro, quien también estuvo a cargo del guión, trabaja con una segunda directriz al tocar un tema que por siglos ha horrorizado a la vez que fascinado al hombre: el mito del vampiro. Solo que en lugar de caer en lugares comunes, se vuelca hacia otra parte del reino animal, voltea a ver a los insectos en lugar de a los quirópteros.