Publican Diccionario de mitos clásicos

Publican Diccionario de mitos clásicosEste volumen bien podría ser un camino de iniciación para lectores mayores de 11 años. Cortesía

Los mitos son una de las máximas expresiones poéticas y míticas del destino humano, afirma la escritora María García Esperón, coautora del libro Diccionario de mitos clásicos, un compendio ilustrado que funciona como un acercamiento poético y gráfico a los mitos griegos y romanos en cuyas páginas desfilan personajes como Caronte, Narciso, el Fénix, las Hespérides, Orfeo, Sísifo y Zeus.

En entrevista , García Esperón detalló que este volumen bien podría ser un camino de iniciación para lectores mayores de 11 años, a partir del cual pueden conocer a personajes, divinidades y héroes de la mitología que no han perdido vigencia.

El volumen inicia con el mito de Aracne, un relato que explica por qué las arañas tejen y advierte sobre el carácter divino de esa doncella cuyo personaje tiene una fuerte presencia desde Canadá hasta la Tierra del Fuego y aparece tanto en los tejidos de los colombianos, cuyas bolsas portamos con orgullo, y hasta en el árbol teotihuacano del Tlalocan.

García Esperón recuerda que este proyecto surgió de una conversación entre ella y el poeta español Aurelio González Ovies, autor de libros como La edad del saúco, Esta luz tan breve y Estancia fugitiva, es el coautor de este libro, “a quien descubrí con su libro Vengo del norte, que contiene una expresión poética del destino humano”.

Además, incluye los mitos de Atlas, Baco, Circe, Harmonía, Marte, Medusa, el Olimpo, las Parcas, la Quimera, Rea, Urano y Zeus, entre otros, bajo el sello de ediciones El Naranjo, que ha destinado este diccionario a lectores de 11 a 95 años.

Sobre el trabajo de ilustración, García Esperón apunta que éstas tienen fuertes reminiscencias del artista oaxaqueño Rufino Tamayo, donde se puede observar que consiguió de manera formidable y original una síntesis del lenguaje mítico clásico.