Publican poemas de Dylan en español
La portada del libro publicado por Malpaso Ediciones. Cortesía

Bob Dylan (EU, 1941) bien vale un Nobel de Literatura, pero sólo unos treinta o cuarenta de sus más de 500 temas “se sostienen” como poesía pura, sin la música que les acompaña. “El primer problema con el Nobel era considerar si esto es o no literatura, todas sus letras son espléndidas con su música, pero sin ella digamos que 20, 30 o 40, quizás más, se sostienen como poemas”, dice José Moreno, uno de los tres traductores que emprendieron la titánica labor de traducir al español toda la obra de Dylan.

Se trata de “un arte indivisible” que incluye letra, música y grabación, según define el periodista musical Diego A. Manrique. Pero también de una obra de movediza sintaxis y vaguedad semántica, de composiciones “que reclaman la vibración de cuerdas vocales y la ayuda de cuerdas musicales”, llena de metáforas que responden más a “la conveniencia sonora”; de un cúmulo “mareante” de citas y alusiones, de apelativos y muletillas y de un uso “sin contención” de cualquier registro del lenguaje.

“¿Si merecen esas letras el Nobel o no?, es una pregunta falaz. Yo diría que sí y más si las escuchamos atentamente con su música, no hay ninguna duda”, agrega Moreno. Cinco meses después de que la Academia Sueca concedió el Nobel de Literatura 2016 a Robert Allen Zimmerman, Malpaso trae a México uno de los más importantes acontecimientos editoriales del año: las Letras completas de Bob Dylan, que en edición bilingüe, repasan medio siglo de producción creativa, de 1962 a 2012.