Este jueves será recordado uno de los políticos más importantes del siglo pasado, con la entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano Joaquín Miguel Gutiérrez al general Francisco J. Grajales Godoy, exgobernador de la entidad en el periodo de 1948 a 1952.
La actividad tendrá lugar en el Patio Cívico del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en punto de las 19:00 horas, y contará con la presencia de Francisco J. Grajales Chávez, bisnieto del homenajeado, quien recibirá el reconocimiento.
De acuerdo con un artículo publicado por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Francisco J. Grajales Godoy fue un político chiapaneco que impulsó el desarrollo y la promocio´n de la cultura en el estado.
“Es bien sabido que con Grajales aparecio´ uno de los movimientos culturales ma´s importantes en Chiapas. Intelectuales, escritores, artistas y cienti´ficos se aglutinaron en torno al Ateneo de Ciencias y Artes. De este grupo se desprenden nombres que al paso del tiempo cobrari´an singular importancia, como Pedro Alvarado Lang, Andre´s Fa´bregas Roca, Fernando Castan~o´n Gamboa, Faustino Miranda, Rosario Castellanos y Miguel A´lvarez del Toro, entre otros”, se lee en el documento.
Asimismo, destaca que “Grajales impulso´ la conformacio´n de este segundo Ateneo en 1948 —el primero habi´a tenido una vida fugaz a inicios de la de´cada de 1940— y dispuso una serie de estrategias desde su gobierno para tal fin. Lo anterior, podri´amos decir, es lo ma´s relevante y, quiza´, sento´ las bases para la construccio´n de una poli´tica cultural en Chiapas”.
También detalla que Grajales Godoy provenía de una familia ligada a la vida política de la entidad, al ser hijo de Jose´ Emilio Grajales y pariente de Julia´n Grajales, terratenientes chiapanecos; y sobrino de Victo´rico Grajales, quien fue gobernador del estado en la primera mitad de la de´cada de 1930.
Indican que desde su campaña realizo´ foros con distintos sectores de la sociedad, de los cuales emanaron algunas de las acciones que se implementaron durante su gestión, surgiendo dos preocupaciones fundamentales: la ciencia y la cultura.
Su gobierno “se caracterizo´ por el impulso a la ganaderi´a, la agricultura y las comunicaciones, al construir carreteras que comunicaran sobre todo a importantes zonas productivas. Tambie´n se caracterizo´ por la obra pu´blica, sector en el que construyo´ escuelas en distintas partes de la entidad”.
El evento se llevará a cabo este 13 de julio a las 19:00 horas. La entrada es libre.