Francisco Martín Moreno es un escritor y periodista mexicano que se especializa en la novela histórica, género literario de carácter realista que se basa en hechos históricos específicos que posteriormente se ficcionalizan para convertirlos en una obra literaria.
Desde la publicación de México negro (1986), Francisco Martín Moreno ha fascinado al público con sus relatos en torno al México del ayer, el México de hoy e incluso el México del mañana. Ha publicado 23 libros y múltiples columnas en diversos medios de México y en el extranjero a lo largo de su carrera.
El escritor y periodista mexicano ha recibido una serie de conmemoraciones entre las que destacan el Laurel de Oro a la Excelencia Literaria por su libro Las cicatrices del viento en España y el Premio Nacional de Periodismo en 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 en México.
Como escritor, Francisco Martín Moreno se jacta de haber vivido casi 200 vidas por medio de sus personajes, a través de los cuales ha podido llegar a ser presidente de México doce veces, jefe de la Casa Blanca en cinco ocasiones, papa, cardenal, general revolucionario, dictador, káiser alemán, zar ruso, e inclusive vivir las vidas de figuras tan disonantes como una monja superiora y una prostituta, por dar solo un ejemplo.
Francisco Martín Moreno se define como un ser hecho de fuego, material ígneo latente en cada uno de los párrafos que escribe. Siguiendo el consejo de su abuelo materno, el autor mexicano escribe a diario y con total libertad sin compromisos abiertos u ocultos con ningún protagonista de la vida política nacional cuando escribe como columnista en diarios nacionales y extranjeros.
Conocido por el radicalismo de sus escritos, Francisco Martín Moreno gusta de consignar sus puntos de vista sin que se le pueda acusar de pertenecer a ningún sector, grupo o partido, e incluso afirma: “Un día que no me gano un enemigo es un día perdido”.
A través de redes sociales, el escritor y periodista mexicano Francisco Martín Moreno compartió su participación en un programa de radio y acusó que se difundió una versión “dolosamente editada” de su análisis sobre la desaparición de los fideicomisos públicos, que, dijo, constituye un atentado contra la nación.
Durante su participación en el programa de radio, el escritor afirmó: “Yo por eso propongo que, si se pudiera regresar a la época de la Inquisición, yo colgaba a cada uno; no colgaba, quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el Zócalo capitalino”.