A pesar de que es conocido por series como Club de Cuervos y La Máquina, el actor Raúl Briones, quien ganó el Ariel 2025 como Mejor actor, apuesta por el cine independiente, un espacio donde puede unir su pensamiento con su oficio.
Este 10 de octubre regresa a la pantalla grande con Un mundo mejor, dirigida por Janet Juárez. En la cinta interpreta a Víctor, un hombre de Monterrey que, tras sobrevivir a un secuestro, desarrolla agorafobia: el miedo paralizante a salir de casa.
Es una historia sobre el encierro, el miedo y la posibilidad de sanar, temas que el actor conecta con la violencia estructural que aqueja a México y al mundo. “El arte es político porque es tu opinión. Un arte sin compromiso es vacío. Y el cine independiente todavía puede jugar, explorar, darle voz a quienes no la tienen, aunque eso signifique cerrar puertas”, compartió.
Finalidad del proyecto
Para su directora, Janet Juárez, la película no busca retratar la violencia desde el espectáculo, sino desde la emoción humana. “Yo no quería mostrar cómo se ve la violencia, sino cómo se siente. A veces no son las balas ni las noticias, sino el miedo silencioso, el aislamiento, lo que va quebrando a las personas. ‘Un mundo mejor’ habla justamente de eso: de las heridas que no se ven”, explica.
Aunque las palabras de Briones incomoden a algunos sectores, él insiste en que el silencio también es una forma de complicidad. “Si me cierra la puerta un sionista, mejor. No quiero estar cerca de quien cree que matar niños está bien. No hay nada que justifique el asesinato de un bebé, de ninguna nacionalidad. Si crees que eso es aceptable, te has deshumanizado. En mi mundo no entran asesinos ni psicópatas, compartió.
La historia de Víctor y su vecino, personajes marcados por la violencia, es una reflexión sobre la empatía y la posibilidad de sanar.












