Realizan Encuentro y Festival en los Altos

Resaltaron la gran relevancia que tienen en la actualidad las traducciones. Cortesía
Resaltaron la gran relevancia que tienen en la actualidad las traducciones. Cortesía

El Centro Estatal de Leguas, Arte y Literatura (Celali) llevó a cabo dos eventos culturales, el primero fue el Coloquio Encuentro de Voces: El arte de la traducción y el segundo se trató del Festival Artístico por la Diversidad e Identidad Cultural, organizado en el marco de las festivales de San Miguel Arcángel.

Al respecto, detallaron que el Festival Artístico se realizó en el municipio de Huixtán contando con la presencia del presidente municipal, Romeo Damian Huet Álvarez, quien se encargó de dar la bienvenida al evento.

Como parte de la programación se contó con la participación de grupos de músicos y danzantes de San Juan Cancuc, así como del grupo de músicos tradicionales de La Libertad “Sk’in ch’u jtatik” de Huixtán. A ellos se le sumaron músicos y danzantes de la casa de la cultura de Oxchuc, el grupo de carnaval del ejido Adolfo López Mateos y del Carnaval del Tancoy de Las Rosas para finalmente cerrar con el grupo de danza folclórica Ixchel de la casa de la cultura de Huixtán.

En ese sentido, la maestra María de la Flor Gómez Cruz, directora del Celali expuso que este festival enmarcado en las celebraciones de San Miguel Arcangel buscó promover y fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad indígena y mestiza de la región. Además encabezó la entrega de reconocimientos a los participantes.

Encuentro de Voces

Por otro lado, apuntaron que el marco del Día Internacional de la Traducción, el Celali, concluyó el Encuentro de Voces: El Arte de la traducción.

Enfatizaron que el objetivo principal fue reflexionar sobre la importancia del arte de la traducción misma que va más allá del mero acto lingüístico, pues la traducción se concibe como una práctica ético-política orientada a la emancipación lingüística, un proceso creativo que promueve la libertad y la autonomía del pensamiento.

En ese sentido detallaron que contaron con la participación del maestro Mikel Ruiz, quien impartió la conferencia magistral “Traducción y auto traducción literaria: entre modelos y versiones. Posteriormente se abrieron mesas de trabajo sobre diversos retos y desafíos de la traducción de entre lenguas originarias y la lengua hegemónica, la importancia de la competencia lingüística y cultural en la traducción, así como propuestas de técnicas y estrategias para mejorar la calidad de la traducción.