Recetas ganadoras de “¿A qué sabe la patria? 2025”

Recetas ganadoras de “¿A qué sabe la patria? 2025”Desde su primera edición, la convocatoria fomenta la salvaguardia de la cultura alimentaria y la biodiversidad de México. Cortesía

La Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y Cencalli. Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, presenta las cinco recetas ganadoras de la convocatoria “¿A qué sabe la patria? 2025”.

La quinta edición de la convocatoria “¿A qué sabe la patria?” se inscribió en el Año de la Mujer Indígena, por lo que priorizó la participación de mujeres representantes de los pueblos indígenas de México y, por primera vez, la participación de comunidades de mujeres afromexicanas.

Participaron mujeres originarias de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Desde su primera edición, la convocatoria fomenta la salvaguardia de la cultura alimentaria y la biodiversidad de México, al promover que las personas portadoras de los saberes alimentarios difundan la riqueza de los ingredientes de su región, así como las recetas que han heredado por generaciones.

Esto es parte de las acciones de reconocimiento y visibilización de los saberes, prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares que impulsa la Secretaría de Cultura del gobierno de México.

Para la ceremonia de premiación, las colectivas y grupos ganadores se presentarán del 26 al 28 de septiembre de 2025 en las Cocinas de Humo de Cencalli. Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México.

Los resultados de la convocatoria se pueden consultar en convocatorias.cultura.gob.mx/resultados.