Reconocen al educador y poeta Mario Pinto

En el marco del evento “Personajes que han dejado huella”, que organiza el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, perteneciente al H. Ayuntamiento Municipal, este jueves se rindió un homenaje póstumo al educador y poeta Mario Pinto Gordillo, quien dedicó su vida a la educación y la literatura en Chiapas.

Familiares del recordado maestro recibieron de manos de la directora de la casa de la cultura de esta ciudad, Socorro Trejo Sirvent, la presea en el que se lee: “El Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura y la casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero, otorga el presente reconocimiento póstumo a Mario Pinto Gordillo, por su importante legado como educador de generaciones, servidor público y destacado poeta”.

El acto participaron también Mario Ángel Pola Zenteno, Rutila Mejía Gutiérrez y Mario Abadía Aguilar. En la misma actividad se llevó a cabo la presentación de una antología del homenajeado titulada Metáforas del sol, agua y otros poemas, que corrió a cargo de María Candelaria Pinto Gordillo. Para la lectura de poemas fueron invitadas Diana Irene Velázquez Santos y Guadalupe Zepeda Chanona.

Mario Pinto Gordillo nació el 16 de diciembre de 1931 en Tzimol, Chiapas. Estudió en la Escuela Normal del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, de donde egresó como licenciado en Educación Primaria.

Durante gran parte de su vida se dedicó a la formación de niños, como maestro de educación primaria, y fue catedrático de Geografía de Chiapas en escuelas secundarias. También fue profesor de Historia General de la Educación e Historia Comparada de la Educación en México, así como de Redacción en la Escuela de Educadores del Icach.

El profesor no solo se dedicó a la formación de niños, sino también a instruir a nuevos maestros en la Escuela Normal Vespertina y en la Escuela Normal Superior de Chiapas. Entre otros cargos, fue secretario del Archivo Histórico del Estado, director de la Biblioteca Pública, así como encargado de la Hemeroteca del Icach.

Su obra comprende varios libros de poesía, y es coautor del libro de texto Chiapas y su historia, para el quinto grado de educación primaria.