En el más reciente libro de Enrique Hidalgo Mellanes, el periodista cultural hace una recopilación de algunos de los discursos que han pronunciado los científicos, escritores, artistas e intelectuales que han sido galardonados con el Premio Chiapas desde la instauración de este reconocimiento.
La investigación, que se centra en el periodo de 1951 a 2018, complementa una primera recopilación finalizada en 1997. El autor abunda que este trabajo es una consecuencia de su esfuerzo y dedicación como periodista, a su paso por diversos organismos como el Instituto Chiapaneco de Cultura, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas y medios informativos y educativos.
Refiere que el volumen, editado por Historia Herencia Mexicana, “reúne algunos de los discursos de quienes han obtenido el Premio Chiapas, que entrega el gobierno del estado como máximo reconocimiento público a los artistas y científicos que con su labor aportan sus conocimientos subjetivos y objetivos a la conveniencia chiapaneca”.
Sin embargo, comenta Hidalgo Mellanes, como toda construcción humana esta publicación no carece de errores y de varias omisiones metodológicas que son palpables a lo largo de la investigación, e indica que las disertaciones tienen como origen periódicos, libros, revistas, páginas de acceso libre en internet, transmisiones televisivas y radiofónicas, lo que generó complicaciones a la hora de transcribir los discursos debido a problemas con el audio ambiental o errores en la redacción.
Por otro lado, gracias a su amistad y cercanía con algunos de los galardonados pudo obtener el material de manera directa, mientras que el de Rosario Castellanos lo tomó de un libro publicado por el Fondo de Cultura Económica, y el de Juan Bañuelos, de un ejemplar de la revista Proceso. Todo esto —aclara—, únicamente con fines académicos.
Precisa que esta labor comenzó en 1994 y concluyó en 2020, tiempo en el que Nelly Guadalupe, su esposa, y Andrea Mellanes, su hija, lo apoyaron en la construcción del texto académico.