Para la Fundación Armando Duvalier y la casa de la cultura de Villaflores, el 149º aniversario del natalicio del poeta José Emilio Grajales no pasará inadvertido, ya que este 11 de marzo compartirán un recital literario a través de redes sociales.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas y tendrá como invitados a Chary Gumeta, Misael García Consegra, Lina Loe Suriano, Ana Elvia García Damián, José Ricardo García Alfaro y Elvira Hernández Morales.
También participarán María Guadalupe Hernández Jiménez, Dilery Álvarez, Perla Guadalupe Marroquín y Marco Antonio Duvalier, entre otros. La transmisión podrá seguirse a través de la Fanpage de la Fundación Armando Duvalier, así como de la casa de la cultura de Villaflores, Chiapas.
La cronista Sofía Mireles Gavito destaca, en el periódico cultural La Voz del Norte, que José Emilio Grajales Moguel nació el 11 de marzo 1872, en la finca San Pedro Buenavista, que en ese entonces pertenecía al municipio de Chiapa de Corzo.
Sus padres fueron don Inocente Grajales y doña Guadalupe Moguel, quienes fallecieron poco después de que él nació, por lo que fue adoptado por su tío, el general Julián Grajales, quien más tarde lo envió a estudiar a la Ciudad de México, pero tuvo que regresar debido a que presentó el mal del cólera.
El deceso del escritor ocurrió el 16 de abril de 1915 en la finca La Atlántida, en las cercanías de San Pedro Buenavista, luego de que curó a unos integrantes del grupo opositor de las fuerzas de ocupación del general carrancista Jesús Agustín Castro, conocidos como “mapaches”.
Este gesto, agrega la cronista, desató la furia de un personaje conocido como Santana “Hueso”, que era seguidor del moviendo carrancista. “Santana detuvo al Emilio Grajales, le arrancó las plantas de los pies, lo hizo caminar en sal y lo colgó. Sus restos descansan en el panteón municipal de Villaflores, Chiapas”, relata.
Uno de los grandes aportes del también político es la composición de la letra del “Himno a Chiapas”, por invitación del maestro Miguel Lara Vasallo, quien había ganado un concurso para crear un canto que hermanara a los chiapanecos luego del cambio de Poderes de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez.
En 1961, el ICACH publicó una breve antología de la obra de Emilio Grajales y que también incluye un ensayo del maestro Armando Duvalier.