El 21 de agosto se conmemorará el 76 aniversario del asesinato del revolucionario ruso León Trotsky (1879-1940). Para recordar la efeméride se estrenará la obra Viena #19, que abordará su último exilio en Europa, su llegada a México y el primer intento y posterior asesinato.
Escrita por el dramaturgo Fernando Martínez, con dirección de Sergio Cuéllar, la puesta en escena se estrenará en el auditorio del Museo que lleva el nombre del líder comunista, el día 18 de agosto, a las 20:00 horas.
La propuesta escénica es un recorrido histórico en el que se relata aquella etapa de su vida, cuando vivió en el país, así como su fraternal e íntima relación con Diego Rivera y Frida Kahlo.
De acuerdo con el dramaturgo Fernando Martínez, Viena #19, título que hace referencia a la calle donde vivió Trotsky, en Coyoacán la historia gira en torno a la etapa en la que el revolucionario ruso vivió en México. “Estuvo en varios países y en otros lo rechazaron por las presiones de Stalin, hasta que finalmente, de Noruega se trasladó a México en un barco petrolero que llegó a Tampico, bajo el asilo que le ofreció el presidente Lázaro Cárdenas, con la intermediación del pintor Diego Rivera”, indicó.
En la Ciudad de México, señaló Martínez, en principio llegó a la casa de Diego y Frida, en Coyoacán, y luego se cambió a la calle de Viena, donde ocurrieron los últimos eventos de su vida y que se recrean en la obra de teatro.
Los aspectos principales que se tocan es el destierro de Noruega, su llegada al país, la relación amorosa del asesino, Ramón Mercader, con la asistente de Trotsky, Silvia Angelov, y el propio asesinato del revolucionario ruso. La obra tiene la finalidad de rescatar esa memoria histórica, ya que el 21 de agosto se cumplen 76 años de ocurrido dicho homicidio. “El día 20 lo atacan y muere el día 21”, recordó.
Entre las actividades para conmemorar la fecha de fallecimiento de Trotsky se realizarán algunas exposiciones y se proyectarán documentales y películas.