Recuerdan a Joaquín Miguel Gutiérrez

La intención de Chary Gumeta al relatar parte de la historia chiapaneca, como en el caso del libro Joaquín Miguel Gutiérrez Canales. Síntesis bibiográfica, de María del Rosario Velázquez y Arnoldo Hernández Mérida, que se presentó en el Museo de la Marimba, es hacerlo de una forma amena y divertida.

El libro fue comentado por el cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores, quien ya fue galardonado con el Pergamino Bernal Díaz del Castillo, y coincidió con Chary Gumeta en la importancia que tuvo el chiapaneco Joaquín Miguel Gutiérrez en la búsqueda de un mejor desarrollo para Chiapas.

Ambos entablaron una charla con un nutrido grupo de espectadores en la sala del Museo de la Marimba, donde el cronista hizo una recapitulación de todos los textos que se han elaborado sobre la vida del caudillo de Tuxtla. Dijo que fue la creatividad y la investigación de jóvenes que se metieron de lleno en el tema, por amor a su estado, para abordar de una manera excelente la historia de Chiapas y de uno de sus hijos predilectos. Ahora, a 30 años de la primera publicación de este libro, se volvió a editar, ya corregido y muy bien logrado.

El cronista relató cómo llegaron los papás de Joaquín Gutiérrez a aquel poblado de San Marcos Tuxtla, provenientes del pueblo llamado Espíritu Santo, ahora Coatzacoalcos. También habló de sus estudios y de cómo el joven se fue arraigando al lugar, entonces de 3 mil habitantes.

En entrevista con Chary Gumeta, expresó que Joaquín Gutiérrez tenía pensado y bien visto que Chiapas tenía los medios socioeconómicos para subsistir de manera independiente, pues el conocía el estado. “Don Joaquín Miguel Gutiérrez sabía perfectamente que Chiapas tenía todos para ser un país. Vemos que El Salvador es tan pequeñito como lo es la Frailesca, que es del mismo tamaño; entonces Chiapas, que es más, ¿por qué no puede ser un país?”, acotó.

Cuestionada sobre este libro, Joaquín Miguel Gutiérrez Canales. Síntesis biográfica, Gumeta habló sobre los medios que según Gutiérrez tenía Chiapas para ser una país independiente: “Cuando él fue gobernador, practicante éramos independientes del centralismo del país, porque el centro estaba muy lejos y uno se tardaba cómo un año para llegar a la Ciudad de México.

“Él gobernó durante 20 días sin que se dieran cuenta cómo estaba Chiapas, por lo que comenzó a crear leyes libertarias, pues él era un federalista. Su intención era quitar el yugo español, quitar el clero y quitar el poder a los hacendados y darle a la gente lo que necesitaba. Ademas, quiso que la gente tuviera conocimiento, y fue uno de los primeros en crear un periódico en la capital”.