Recuerdan a la novia de las letras, Blanca Margarita

Gran parte de la comunidad tuxtleca recordó a la poeta Blanca Margarita López Alegría, mujer apasionada por las letras que de forma trágica partió de este mundo hace ya un par de años, en el día que cumpliría 51 años de edad.

Mario Nandayapa, Cordelia Vázquez Villatoro, José Luis Castro Aguilar y Hernán León Velasco fueron los encargados de evocar la figura de esta mujer chiapaneca que compartió gran parte de su vida a la promoción y difusión de las artes.

Quien inició con la mesa de recuerdos fue el cronista José Luis Castro Aguilar quien expresó que Blanca Margarita López Alegría fue una mujer romántica y enamoradiza, pero con poca suerte para el amor. En su producción poética se habría de capa; sin embargo su fino y agudo erotismo innovó el lenguaje erótico de la poesía chiapaneca. A sus 44 años escribió el poema “Ritual de lunas” en donde poéticamente se desnuda.

La segunda en hablar fue la poeta Cordelia Vázquez Villatoro quien se refirió a la obra del escritor e investigador y doctor en Literatura Hispanoamericana Mario Nandayapa A favor del gozo y los recuerdos, que momentos más tarde sería presentado por el autor de dicha obra.

Hernán León, por su parte, expresó que Margarita es una poeta que al igual que Juan Rulfo escribió poco pero bueno y la recordó contando un par de anécdotas que arrancaron sonrisas melancólicas entre la gente presente.

Ahí mismo Hernán hizo notar que dentro la obra literaria de Blanca Margarita hay palabras que usa de forma recurrente y que de alguna forma deja ver más allá de la figura de esta poetiza.

A favor del gozo y los recuerdos

Mario Nandayapa, quien cerró las participación de los invitados habló sobre el libro A favor del gozo y los recuerdos que es la poesía reunida (1991-2010) de homenajeada Blanca Margarita de la colección Poesía eres tú.

“Realmente en Chiapas aún falta un trabajo que venga a determinar y a configurar el canon literario de Chiapas, no hay trabajo todavía, hay pero son aislados… falta mucho por hacerse por las letras chiapanecas, el canon literario en Chiapas no está construido, está muy atropellado desafortunadamente” sostuvo como parte introductoria el doctor Mario.

“Este trabajo viene de alguna manera a contribuir en estas prácticas, el propósito es construir desde los estudios literarios a esta configuración de la literatura chiapaneca entonces veamos a Margarita más allá de lo que puede ser la estima”, dijo el catedrático de la Unach.

“Margarita tiene aciertos literarios, más allá de tener una formación académica, ella tenía malicia literaria”, sostuvo Mario Nandayapa.