Muere a los 71 años de edad, víctima de un ataque al corazón, el líder estudiantil mexicano José Luis Rodríguez Pérez, mejor conocido como “Palillo” y creador del famoso “Goya”, himno popular de la UNAM.
Nacido el 2 de octubre de 1934, en San Sebastián de Oeste, Jalisco, “Palillo”, apodo que describía su delgada complexión física, estudió en la Preparatoria de San Ildefonso y obtuvo popularidad a partir de 1944, cuando dirigió la porra en uno de los grandes clásicos de futbol americano de la Universidad contra el Politécnico Nacional, realizados en un inicio en la Ciudad de los Deportes y posteriormente en el Estadio Olímpico Universitario.
El grito de “Goya”, proviene de la “pinta” que acostumbraban a hacer los estudiantes en los cines Venus, Río y Goya que estaban en el centro de la ciudad, y Luis Rodríguez, quien se convirtió en director de la porra de los Pumas, llamaba a sus compañeros a “matar clase” al grito de “Goya” por los pasillos; el “Cachún” deriva del término en inglés catch on utilizado en el futbol americano y se asoció con el coqueteo con las jóvenes en el cine.
Luis Rodríguez, quien también inspiró al músico cubano Dámaso Pérez a componer el “Mambo Universitario”, fue cercano de los presidentes de México Adolfo López Mateos y Miguel Alemán.
Esta semana se cumplieron 10 años de la muerte de José Luis Rodríguez Pérez, “Palillo”, por lo que sus familiares y amigos lo recordaron como como el hombre extrovertido que le dio un himno a la comunidad universitaria.