Recuerdan al pintor Franco Lázaro Gómez

La página de Facebook Cultura en Gestión compartió un video sobre la vida y obra del pintor chiapacorceño Franco Lázaro Gómez, quien fue, mencionan, el “primer artista moderno”.

La cápsula pertenece al programa El arte en Chiapas: pintura y escultura 1545-2017, bajo la conducción del poeta Roberto Chanona, quien da la bienvenida diciendo: “Mientras en Europa los artistas del siglo XIX como (Claude) Monet, (Camille) Pissarro, Degas y Cézanne desarrollaban, a partir de 1874, lo que vamos a conocer como el movimiento impresionista, en Chiapas nuestros artistas continuaron pintando personajes de la sociedad, del poder y paisajes de una forma realista hasta casi mediados del siglo XX, cuando se forma la escuela de grabado en la entidad”.

Desde las instalaciones del Exconvento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, el autor chiapaneco refirió: “Había transcurrido casi medio siglo en el panorama pictórico contemporáneo cuando aparecen en Chiapas las primeras obras modernas, o mejor dicho, los primeros grabados. El 1934 se crea el taller de la gráfica popular en México, pero es hasta 1946 cuando el doctor Jaime Torres Bodet, en colaboración con el gobierno chiapaneco, decide fundar el Taller de grabado en Chiapas, y llega el maestro Jorge Olvera. Aparece entonces la realidad chiapaneca con sus mitos, sus leyendas, sus personajes populares, sus costumbres, y aparece así también la presencia luminosa de Franco Lázaro Gómez, nuestro ‘primer artista moderno’”.

Lázaro Gómez, destacan, nació en 20 de diciembre de 1920 en Chiapa de Corzo. Su formación académica fue escasa, más tradicional y empírica. Desde niño y siguiendo la tradición de su pueblo, practicó el oficio de tallar. Franco se destacó en el grabado, y fue el maestro Jorge Olvera quien lo descubrió y decidió enviarlo a la Ciudad de México para estudiar becado en la Escuela de Arte de San Carlos.

Cuentan que, luego de ver a José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, se dedicó a recorrer galerías y a visitar museos de la gran ciudad. Sin embargo, regresó sin culminar su estancia académica. “A la luz de sus 27 años de vida, la obra de Lázaro Gómez fue vasta. El mundo imaginario de Franco está poblado por la tradición popular de Chiapa de Corzo y nada escapó a su vista: los objetos míticos, la leyendas y los personajes populares de las ferias”, relatan.

Recodaron, asimismo, que el 3 de mayo de 1949, durante una expedición artística y científica en la Selva Lacandona, el pintor y grabador chiapaneco murió trágicamente, a sus 28 años de edad, lo cual fue una de las grandes pérdidas para la plástica regional, que en Chiapas empezaba a dar sus primeros pasos.

La cápsula tiene una duración de poco menos de 6 minutos, pero en la descripción agregan una liga que lleva a la plataforma de Youtube, donde puede verse el video completo.