Redescubren legado de García Márquez

Visitas: 1
Redescubren legado de García Márquez

En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, inauguró “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo”, la más completa exposición de Gabriel García Márquez tanto en Colombia como en el mundo, y se inscribe dentro del programa De 10 a 100, un conjunto de iniciativas que representan el inicio de la celebración de los 100 años del nacimiento del Nobel en 2027, informó la Biblioteca Nacional.

La exhibición, gratuita hasta el próximo 2 de agosto, promete redescubrir el legado del escritor y su impacto en la literatura y el pensamiento global. Explora cómo García Márquez capturó la esencia de América Latina; su compromiso con esta región y su influencia literaria y política mundial.

Contiene 450 documentos, entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, sus propios dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros, máquinas de escribir, entre otros. Presenta al público detalles muy diversos sobre la creación de sus obras, tanto en la literatura y el cine, como en el periodismo.

La muestra se basa en los objetos del archivo personal de García Márquez, que desde 2015 custodia el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, en Austin, así como materiales de la misma Biblioteca Nacional de Colombia y de alrededor de 20 colecciones públicas y privadas, de Colombia y otros países.

Además, exhibe cartas privadas en las que el escritor hablaba de sus sueños y fracasos literarios; así como proyectos, fotos del personaje público y del padre de familia. Junto a sus objetos personales se presentan por primera vez en Colombia documentos de otros escritores famosos que influyeron en el autor, como William Faulkner y Virginia Woolf, así como de colombianos y latinoamericanos como Guillermo Cano, Álvaro Cepeda Samudio, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Jorge Luis Borges.

A la par se expondrán obras artísticas y fotos de Débora Arango, Guillermo Angulo, Hernán Díaz, Leo Matiz, Nereo López y Manuel Álvarez Bravo. “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo” está distribuida en siete salas en el edificio de la Biblioteca, en el centro de Bogotá.

La exposición fue curada por el profesor Álvaro Santana Acuña, sociólogo, historiador y autor del libro Ascenso a la gloria y quien además contó con un grupo de asesores curatoriales, conformado por Piedad Bonnett, Nadia Celis, Weildler Guerra, Orlando Oliveros, Javier Ortiz Cassiani y Nicolás Pernett.

La muestra fue organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, en alianza con CAF —Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe— y el Harry Ransom Center.

El centenario de autor buscará ampliar la mirada sobre este personaje indispensable para comprender el siglo XX y el XXI.