Reflexionan sobre la “Danza del Weya-Weyá”

Esau Vázquez Sánchez habló de los motivos que lo llevaron a estudiar la “Danza del Weya Weyá”, de Copainalá, Chiapas. Entre estos enlistó que su labor es una manera de favorecer los estudios culturales y otros campos de análisis, y mencionó que desde pequeño se ha sentido muy identificado con dicha manifestación porque es nieto de músicos y danzantes tradicionales zoques.

Destacó que desde hace 15 años se ha dedicado a estudiar la mencionada danza, y esta labor lo ha llevado a abordar diversos temas, como el sentido que realmente le dan los danzantes, algo en lo que se suele reflexionar poco.

“Es un problema muy recurrente en muchas prácticas culturales, no solo en lo que tiene que ver con los ritos. Hay ocasiones en que los mismos participantes e incluso los maestros desconocen las significaciones del baile y no saben qué responder cuando se les cuestiona sobre por qué se hace esto o aquello”, refirió.

Asimismo, dijo que para hacer un mejor análisis se tiene que tener una conciencia más profunda, como investigador y como observador, y puntualizó que ese es justamente el planteamiento del problema sobre el que ha venido trabajando.

Expuso que la interrogante con la que parte su investigación es cómo el danzante concibe el mencionado ritual, para así poder explicar las representaciones simbólicas y significativas que hay en torno a este.

Para llegar a entender y poder explicar las significaciones, Esaú echo mano de diversas estrategias académicas que le permitieron conocer en profundidad el tema. Fue así que encontró tres significaciones muy representativas de dicha práctica: la primera sucede a partir del imaginario que tiene el danzante en temas culturales y sociales de su entorno, y la llamó “travesía”; la segunda, que definió como “dimensión”, tiene que ver con el patrimonio musical, oral o escrito; y la tercera se centra en los “saberes”.

Por último mencionó que Chiapas es un estado muy rico en manifestaciones culturales, “y lo que necesitamos es que se generen nuevas reflexiones”. Por todo esto, insta a los ciudadanos a emprender más trabajos de investigación.