Reflexionarán sobre Rosario Castellanos

Con la intención de ahondar en la obra de Rosario Castellanos, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) lanzó una convocatoria con la que pretende propiciar la reflexión acerca del trabajo de una de las escritoras más importantes de todos los tiempos.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos en el que se abordarán aspectos relevantes de la producción literaria (cuento, ensayo, novela y poesía) de Rosario Castellanos, y con ello despertar el interés de acercarse a su pensamiento.

Enfatizó que en esta iniciativa participa la Dirección de Publicaciones de la institución que ella dirige, en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), además del Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de la destacada autora, nacida el 25 de mayo del 1925.

Altuzar Constantino indicó que “Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones”, nombre de la convocatoria, es el resultado de pláticas con el comité de festejos en las que acordaron organizar este concurso y ponerlo en marcha durante este año que está dedicado a la creadora de Oficio de tinieblas.

La iniciativa, abundó, está dirigida a personas mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional o en el extranjero. Las actividades conmemorativas iniciaron el pasado 25 de febrero en 48 espacios culturales de todo el estado, incluyendo casas de cultura, centros culturales, teatros y museos que programaron diversos eventos alusivos.

En ese sentido, subrayó que los ensayos de Rosarios Castellanos son fundamentales para la reflexión sobre la identidad, el género y la cultura, ya que analizó el papel de la mujer en la sociedad mexicana, así como la opresión de los pueblos originarios.

De acuerdo con las bases, los textos tendrán que ser originales, escritos en español o de manera bilingüe; es decir, en cualquiera de las 13 lenguas indígenas de Chiapas y español. El ensayo deberá enviarse en formatos Word y PDF al correo publicaciones@coneculta.chiapas.gob.mx, junto con una carta responsiva en la que se declare que es inédito y que el remitente es poseedor de la titularidad de los derechos de autor.

Cabe destacar que la extensión del trabajo deberá ser de 7 cuartillas como mínimo y 15 como máximo. En el caso de las propuestas bilingües, el requisito es de 10 a 20 cuartillas.