Reflexionarán sobre vivienda colectiva

“México en buena medida es el paradigma del planeta. El mundo no es como París, es como la Ciudad de México y en buena medida lo que sucede en México y las soluciones que encontremos aquí nos pueden servir en muchos otros lugares”, afirmó Miquel Adrià, arquitecto y codirector del festival de arquitectura Mextrópoli, cuyo programa fue presentado ante medios.

La 12ª edición de este evento, que tendrá lugar en la Ciudad de México del 18 al 21 de septiembre, tendrá como tema “Vivienda colectiva”, con un programa en el que arquitectos especializados en el tema reflexionarán sobre posibles soluciones ante la crisis que ha desatado la gentrificación en capitales de todo el mundo.

“La vivienda colectiva es uno de los temas principales más importante de la arquitectura y también el más urgente porque hay un déficit de vivienda que incrementa. En un momento en el que el gobierno federal levantó la mano y dijo ‘vamos a hacer vivienda colectiva’, me parece que es un proyecto importante y un reto que entre todos debemos acompañar, desde expertos en la materia, (para) no seguir replicando modelos del siglo pasado, hasta esfuerzos de desarrolladores y colectivos. El festival debe ser esa mesa en común”, declaró Adrià.

Esta “fiesta que celebra la ciudad” tendrá conferencias magistrales, que se llevarán a cabo en el Teatro Esperanza Iris el 19 de agosto.

Ahí participarán Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker 2016 y descrito por Adrià como la máxima autoridad en el tema de vivienda colectiva. También estará Carlo Ratti, curador de la actual Bienal de Arquitectura en Venecia; Minsuk Cho, arquitecto de Corea del Sur; Dietmar Ebele, arquitecto experto en sustentabilidad; e Iwan Baan, importante fotógrafo de arquitectura, entre otros.

Habrá mesas de diálogo —que abordarán desde riesgos sísmicos hasta reciclaje—, pabellones, rutas, presentación de libros y exposiciones como “Mueble Arquitectónico II”, en el Museo Franz Mayer, y “Habitar la Ciudad de México. 25 edificios de departamentos del siglo XXI”, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.