Regresan piezas itinerantes de la cultura maya
Dichas piezas estuvieron fuera del estado desde el 2012. Cortesía

Luego de ser expuestas en museos y galerías internacionales, 40 piezas arqueológicas de la cultura maya se reintegran al acervo del Centro INAH-Chiapas para ser exhibidas próximamente en los museos Regional en Tuxtla Gutiérrez y de Sitio de Toniná, en Ocosingo.

El director del Museo Regional de Chiapas, Valente Molina Pérez, informó que estas piezas son representativas del periodo prehispánico de la entidad, por ello, hace seis años fueron concedidas para exhibirse en otros países, como un legado de México al mundo, y para dar a conocer la cosmovisión de los mayas.

Iniciaron su itinerancia en la exposición Mayas: secretos de su antiguo mundo, realizada en el Real Museo de Ontario, Canadá (2012). Posteriormente se presentaron en la muestra Paisajes mayas, hilos de luz, efectuada en el Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón (2013). Después fueron admiradas en la magna exposición Mayas revelación de un tiempo sin fin, en la Galería de Palacio Nacional (2013) entre otras importantes exposiciones.

Molina Pérez explicó que entre las piezas más emblemáticas que se podrán ver en el Museo Regional de Chiapas están: la escultura de un coatí (conocida como “Tejoncito maya”), urnas, una con relieves de personajes y animales, y otra con decoración mítica; todas de la región de Comitán.

Además el Monumento 114 de Toniná (conocido como El Cautivo); la escultura antropomorfa masculina de la Finca San Mateo en Las Margaritas y un espejo de pirita, de Bonampak; el resto son figuras con imágenes antropomorfas, un brasero con forma de animal, un incensario circular, un hacha con rostro humano, un fragmento arquitectónico de piedra caliza, un sahumador ceremonial, una peineta, cabezas tipo figurillas, un fragmento de estela, el Dintel 33, un vaso con tapa zoomorfo, un cinturón ceremonial y un sello tipo rodillo.

En el Museo de Sitio de Toniná se exhibirán: la escultura serpentina, un fragmento de estuco con insecto del inframundo, el Monumento 152 con la escultura de un cautivo llamado Chan; la escultura de la cabeza de un anciano; la lápida de cautivo; un cincel de piedra con inscripción jeroglífica y el relieve de un cautivo en piedra, entre las más representativas; el resto está conformado por cinco esculturas con personajes, un disco de piedra, un fragmento de estuco y un fragmento arquitectónico decorado, todas de la región de Ocosingo.