Con diversas actividades, en Chiapas y la Ciudad México celebran la vida y obra del escritor Armando Duvalier, quien nació el 26 de agosto de 1914 y es considerado un vanguardista de la literatura chiapaneca.
Como parte de esta conmemoración, en San Cristóbal de Las Casas se llevó a cabo el 10º Festival Internacional de Literatura Armando Duvalier 2025, que estuvo dedicado a la poesía negra. En el evento entregaron reconocimientos a autores mexicanos que fueron parte del programa.
Por su parte, Alejandra Nandayapa, directora del Museo de la Marimba Zeferino Nandayapa de Tuxtla Gutiérrez, se unió a la celebración con la lectura de uno de los poemas de Duvalier que está dedicado a dicho instrumento. “Que viva por siempre la voz del poeta nacido en Echegaray, Pijijiapan que supo darle música a la palabra y raíz a nuestra memoria colectiva”, expresó.
Ciudad de México
Lo que más sobresalió fue el simposio que se efectuó en el Senado de la República, donde una delegación chiapaneca dio a conocer detalles relevantes de la vida y obra del escritor, el sábado 23 de agosto.
Organizadores del evento, que llevó por nombre “La letras universales de Armando Duvalier, afromexicanidad, orientalismo y vanguardia”, indicaron que el mismo se efectuó con la intención visibilizar y revitalizar el legado literario del autor chiapaneco.
El poeta Julio Solís subrayó que el simposio surge en el marco del 111º aniversario del natalicio del escritor, y dijo que se convocó a especialistas que han estudiado y escrito sobre él, con el propósito de situarlo en el panorama de la literatura universal, ya que no solo escribió desde el territorio sino que también introdujo géneros poéticos como el orientalismo, la poesía negra y las vanguardias, además de una participación especial en el corrido.
Cabe señalar que algunas de las actividades del encuentro se pueden consultar en la página del Senado de la República.