Resaltan trabajo de artesanas y artesanos

Las obras ganadoras se encuentran en el segundo nivel del Museo de las Artesanías. Darwin Mendoza/CP
Las obras ganadoras se encuentran en el segundo nivel del Museo de las Artesanías. Darwin Mendoza/CP

Artesanos ganadores del XLI Concurso Estatal de Artesanías Fray Bartolomé de Las Casas, esperaban junto a sus obras, la llegada de las autoridades estatales para hablar de sus creaciones que fueron reconocidas con el primer lugar de alguna de las categorías de este certamen que se realiza con el apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Fonart y el gobierno del estado de Chiapas.

En el segundo nivel del Museo de las Artesanías de Chiapas se encontraban las piezas que obtuvieron el primer el lugar, mientras que en el edificio anexo se exhiben las piezas concursantes a esta convocatoria.

Durante su discurso, Marisol Urbina Matuz, directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech) expresó que para esta edición se reconoce el talento, la majestuosidad y el aporte al legado cultural y artesanal que mujeres y hombres hacen con sus manos, con su sabiduría y amor a las enseñanzas de sus antepasados.

Subrayó que el Concurso Estatal de Artesanías Fray Bartolomé de Las Casas 2025, es el certamen más grande e importante, “la madre de todas las actividades y el padre de todos los concursos artesanales de Chiapas”.

Añadió que para este 2025 superaron el número de municipios participantes, ya que hubieron concursantes provenientes de Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula, San Andrés Larráinzar, Amatenango del Valle, Venustiano Carranza, Oxchuc, San Fernando, Zinacantán, Aldama, Chenalhó, Margaritas, Palenque y Ocosingo. Este año, además, se sumaron Copainalá, Tila, San Juan Cancuc y Salto de Agua.

Afirmó que no solo se trata de premiar un trabajo, sino que se trata de reconocer toda la historia que hay detrás, toda la sabiduría, todas las enseñanzas, todo el empeño, todos los sufrimientos, todo el testimonio del pasado para el futuro que significa cada pieza artesanal.

“Además de los premios a 21 ganadoras y ganadores del concurso, se otorgarán tres premios especiales. El premio al rescate artesanal, el premio al uso de tintes naturales y el Premio Fray Bartolomé de Las Casas, que reconoce la trayectoria y el legado al patrimonio histórico, cultural y artesanal. En total son 65 premios en 10 ramas artesanales de 13 que existen en nuestro estado. Y una bolsa de 778 mil 250 pesos, aportación bipartita del Gobierno del Estado y Fonart, a quien le agradecemos todo su apoyo”, compartió.

Exposición

En la parte superior del Instituto Casa de las Artesanías, se exhiben las 21 obras ganadoras del citado concurso.

A la entrada del recinto, una de las primeras obras que se puede encontrar son La oración de Juanito de Lourdes Belén González Jiménez de Chiapa de Corzo; se trata de una obra de talla en madera y ornamental.

Le sigue una de Amatenango del Valle titulada Juego de Cocina de Lucía López Pérez, quien presenta una serie de alfarería. Asimismo se puede observar El huipil de Cecilia, de Pantelhó o el Huipil de hombre rescate tinte natural de Juana Victoria Hernández.

También existen piezas de talla en madera como: Máscara de buho o Una mirada a la tradición de María Jose Coutiño de la Cruz de Chiapa de Corzo.

Cabe resaltar que cada una de las obras exhibidas se encuentra a la venta, por lo que las personas interesadas pueden acudir a ver la exposición.