Con diversas actividades será recordado en el DF el artista plástico mexicano Gunther Gerzso (1915-2000), en el centenario de su nacimiento, que incluyen una mesa redonda, el 17 de junio, en la que se ponderará su faceta como escenógrafo, la cual fue una de sus pasiones.
En esta mesa participarán el cineasta Jaime García, el curador del Museo de Arte Carrillo Gil, Carlos Palacios Velo, la investigadora Dina Comisarenco Mirkin, la subdirectora de exposiciones internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Mariana Sainz.
Como parte de las actividades en su honor también se presentará un libro dedicado al trabajo de Gerzso en el teatro y el cine, coeditado por Turner y la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con la investigación y curaduría de Itala Schmelz y Mariana Sainz, y ensayos de Rita Eder, Elisa Lozano y Salomón Grimberg.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Carrillo Gil se unirá a la conmemoración con la muestra Razón de Ser. Obras Emblemáticas de la Colección Carrillo Gil, en la que se incluyen siete piezas de Gerzso, como La torre (1955) y La Guerra de Troya (1959).
Sobre la mesa redonda, el INBA recordó que Gerzso, de ascendencia húngaro-alemana, es reconocido como pintor, escultor y parte del movimiento conocido como la Ruptura, pero poco se ha dicho de que tras el telón y las cámaras ejerció una de sus grandes pasiones: la escenografía.
En ese sentido, Mariana Sainz recordó que la labor escenográfica de Gerzso no es tan conocida como la plástica debido a que lo tomó como un trabajo de día. “Era su sustento. No lo trataba de esconder, pero tampoco le daba mucha difusión”, señaló.