Retoman leyenda de la bruja Tlahuipochi

El evento se lleva a cabo en Xochimilco. Cortesía
El evento se lleva a cabo en Xochimilco. Cortesía

En Xochimilco siempre se vive una intensa temporada de Día de Muertos. El místico escenario, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, prepara en sus chinampas, trajineras, canales y lagunas experiencias para vivir de cerca la tradición ancestral.

Una de estas es María, la bruja Tlahuipochi, un espectáculo que retoma un relato antiguo e incluye un paseo en trajinera (decorada para la ocasión), comida típica y un número multidisciplinario más íntimo y menos masivo que otros eventos que hay en esta zona.

¿Cómo es el show?

La experiencia del espectáculo comienza en el Salón Michmani de Xochimilco (a un costado de la Pista Olímpica Virgilio Uribe), donde se toma una trajinera adornada con velas, entre la oscuridad de la noche. A bordo, una guía caracterizada cuenta la historia, mitos y tradiciones de la zona lacustre, mientras te ofrecen un café de olla, pan y tamales de quelites.

El trayecto se hace entre canales poco visitados y se llega hasta una chinampa, donde el show inicia con un número de malabares con fuego, danza y música prehispánica, original de los músicos y compositores Luis Pérez-Ixoneztli y Paloma Coronado.

Los actores representan la leyenda de Tlahuipochi, “la mujer que extrae la sangre de los niños, se quita las piernas en el tlecuil (fogón), se convierte en bola de fuego y sale volando de los cerros para buscar a recién nacidos”, cuenta Mila Román, productora del evento.

A través del teatro, el baile, la música, los efectos sonoros especiales y vestimentas de color neón se cuenta el relato de Tlahuipochi, huérfana desde muy temprana edad y marcada por la tragedia.

Quince años después, fantasmas y revelaciones le plantean un par de caminos: abrazar su herencia ancestral o luchar contra ellas… ambas con sus respectivas consecuencias. “La historia, que forma parte de un conjunto de relatos comunes en diversos sitios de la República mexicana, me fue transmitida por mi bisabuela”, explica Mila Román.

¿Cuándo se presenta?

El espectáculo se presenta en Xochimilco durante la temporada de Día de Muertos. Las fechas disponibles son 24, 25, 26, 30 y 31 de octubre, así como el 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre.

La experiencia comienza a las 7:45 p.m. y dura entre 3 y 4 horas. El costo oscila entre 899 y mil 199 pesos pesos, dependiendo de la fecha.