La primera exposición del año del Museo del Palacio de Bellas Artes luce por traer desde el Museo de Arte de Dallas, Texas, obras que son una joya para la historia del impresionismo en el mundo, con clásicos y obra poco vista de esta corriente artística, en el marco de los 150 años del nacimiento de este movimiento artístico en París, Francia.

La muestra “La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” reúne 45 piezas de 26 pintores, entre las que destacan dos óleos sobre lienzo de Claude Monet, pintor creador del impresionismo; así como una producción de Vincent Van Gogh de 1890, y trabajos de reconocidos exponentes de este movimiento, como Pierre-Auguste Renoir, Piet Mondrian, Camile Pissarro y Edouard Manet.

La curaduría de esta gran exposición estuvo a cargo de Nicole R. Meyers, curadora en jefe del Museo de Arte de Dallas, en colaboración con Daniel García Usabiaga, director general del Museo del Palacio de Bellas Artes.

“De parte del Museo de Arte de Dallas hicimos la verificación de obras, la parte didáctica, la selección de temas de la exhibición, y este equipo (Palacio de Bellas Artes) trabajó la parte del diseño, en estas instalaciones hermosas. Fue una sorpresa para mí ver el resultado final”, señala Nicole R. Meyers.

La curadora agrega que esta muestra es la primera de una serie de cinco exposiciones que se presentarán alrededor del mundo, por lo que el público mexicano será el primero en disfrutar, desde hoy, esta curaduría especial que da un recorrido por la historia del impresionismo con piezas poco vistas del Museo de Arte de Dallas.

R. Mayers subraya que la exhibición y las obras seleccionadas son una manera poco conocida de adentrarse a la historia del movimiento impresionista, ya que la selección de piezas incluye a varios clásicos, pero dedica todo un núcleo a artistas influenciados por el impresionismo, como Henri Matisse.