Nicolás Celis es el productor mexicano que, este año, busca por partida triple y con películas de distintos países, una nominación al Óscar.
Quien estuviera atrás de Roma, dirigida por Alfonso Cuarón, está ahora atrás de Noche de fuego, elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, para tener un lugar en la contienda final en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, por la estatuilla dorada estadounidense.
También participa en Druken birds, enviada por Canadá y La fiera y la bestia, representante de República Dominicana.
La decisión final recaerá en la Academia Americana, que primero anuncia una short list, recortando decenas de candidatas y, en enero, a las integrantes finales de la categoría. “Ha sido un año padrísimo”, dijo durante un homenaje virtual efectuado por el Festival Internacional de Cine de Los Cabos. “La idea de llegar al otro paso (nominación) no es por el premio, sino por la exposición que tiene la obra, la gente que se va conociendo y eso ayuda a que el siguiente viaje (película) sea quizá menos doloroso y duro”, subraya.
Celis recibió por parte del certamen el Outstanding Work in Cinema Award-Production, una estatuilla que tiene la forma de una cola de ballena, símbolo del evento cinematográfico. Por condiciones sanitarias el festival 2021 es híbrido, con alguna funciones presenciales, pero el grueso de la programación en plataforma gratuita.
Yalitza Aparicio, nominada como Mejor Actriz al Óscar por su trabajo en Roma, fue la encargada de dar el premio a Celis, quien a su vez sostuvo una plática con la realizadora Alejandra Márquez Abella.
Durante su carrera de 16 años, Nicolás ha estado en el corto Ver llover de Elisa Miller, ganadora en Cannes; produjo Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau; Semana Santa, de Márquez Abella; Desierto, de Jonás Cuarón y La región salvaje, de Amat Escalante.