Con un conversatorio, una obra de teatro, una exposición de collage digital y el estreno mundial del único corrido escrito por Rosario Castellanos, el Centro Universitario de Información y Documentación (CUID), de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), clausuró el ciclo de actividades conmemorativas por el centenario del nacimiento de la destacada escritora, diplomática y feminista mexicana.
Este cierre, también marcó la conclusión del 4º Ciclo de Conferencias: Retos para el Acceso Abierto a la Información y Documentación, organizado por el CUID, donde la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, reconoció el esfuerzo de los organizadores por acercar al estudiantado a la cultura y las artes.
Durante el conversatorio “Rosario Castellanos. La palabra que nos convoca”, los participantes coincidieron en describirla como una mujer sabia, íntegra, excepcional e incansable, que mantuvo un estrecho vínculo con Chiapas pese a haber nacido en Ciudad de México.
El diálogo, moderado por Maricruz Aguilar, escritora y colaboradora del CUID, contó con la participación a distancia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la homenajeada; así como de la promotora cultural Violeta Pinto Burguete, el director del Archivo General del Estado, Carlos Román García, y la escritora, Tania Corzo Hernández.
Hijo de Rosario
Gabriel Guerra evocó a una Rosario vital y alegre, capaz de expresar el sufrimiento humano de manera única. Subrayó que 2025 ha sido un año emocionalmente intenso por los múltiples homenajes a su madre, a quien recordó como promotora incansable de la lectura entre los jóvenes, e invitó a leer y releer su obra.
Por su parte, Violeta Pinto la definió como una mujer genial, con un profundo amor a la humanidad reflejado en su compromiso social y literario; mientras que Carlos Román destacó el proceso de catalogación y digitalización del archivo personal de Castellanos, gracias a la colaboración de su hijo, donde se han encontrado escritos originales con mínimas correcciones, evidencia de su gran talento.
En su intervención, Tania Corzo resaltó la vigencia de la voz de Rosario Castellanos, adelantada a su tiempo al poner en debate temas como la violencia estructural, la maternidad y el matrimonio, y reconoció su compromiso no solo con el feminismo, sino también con las causas de otros grupos oprimidos.
La jornada incluyó la puesta en escena de El eterno femenino a cargo de estudiantes del Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades, bajo la dirección del maestro Darwin Castillo, y el estreno mundial de un corrido inédito incluido en este poema, musicalizado por el docente de la Facultad de Música, Luis Enrique Navarro, e interpretado por estudiantes universitarios. En el vestíbulo se inauguró, además, una exposición de collage digital coordinada por la docente, Sandra Astudillo.
Finalmente, se cerró la serie audiovisual Lo dijo Rosario, producida durante todo el año con la participación de docentes, estudiantes, personal administrativo y personalidades del ámbito público, quienes dieron voz a fragmentos de la obra de la escritora chiapaneca.