Rocío Acuña, con el reto de ser la Tisigua

Rocío Acuña tenía 19 años cuando, por cuestiones del destino, tuvo que encarnar a la Tisigua en la puesta en escena Bienvenido, conde Drácula, la cual era interpretada por la maestra Dolores Montoya Galguera. Hoy, en el 35º aniversario de la obra y ante la ausencia de la dramaturga fallecida en el mes de abril, la actriz retomará el papel de la mujer que espanta a los hombres.

En entrevista con la integrante del grupo Debutantes XV, habló del reto que enfrentará los días 2 y 3 de septiembre cuando se presente la pieza teatral que ha conquistado a todos los chiapanecos, y refiere que hay una gran expectación, pues el público cada año está al pendiente de quiénes interpretarán los personajes.

Agrega que el director del montaje, Aarón Vite Grajales, fue quien le dio la oportunidad. “Ya en una ocasión lo había hecho, cuando la maestra Lola no pudo actuar ese año. La maestra nunca soltaba ese personaje porque decía que era suyo. Tan es así que solamente en dos ocasiones no pudo hacerlo”, comentó.

Sobre su primera aparición, contó que estaban a dos semanas del estreno de a obra cuando Montoya sufrió un esguince que no le permitía caminar y tuvo que recurrir a otra actriz para que la supliera. “Fue súper ‘exprés’. Tenía 19 años y me lo aventé. Estaba muy chavita. Sí hay una diferencia muy notoria de ese entonces a ahora, que ya tengo otra madurez, tanto de edad como actoral, por lo que hay una conciencia más importante del personaje, sobre todo por el significado que tiene para el publico tuxtleco”, expresó.

Asimismo, destacó que no pretende imitar a la ganadora del Premio Chiapas en Artes, sino que tratará de recrear el personaje bajo otra concepción, quizás más apegada a su edad, porque en esta ocasión la Tisigua será más joven debido a la línea dramática que se le dio la obra.

Por otra parte, señala que el texto no tuvo muchas modificaciones, por lo que el número de apariciones que tendrá ella será el mismo que cuando estaba la maestra Lola. “Lo que sí cambia es el dinamismo y la interacción con los demás actores de la pieza, sin olvidar que hoy estamos buscando hacerle un homenaje a la creadora de la puesta en escena”, detalló.