¿Qué tanto ha cambiando la ciudad? ¿Ha sido para bien o para mal el avance? ¿Qué diferencias encontrará una persona que por azares del destino tuvo que irse hace muchos años? Aunque no brinda una respuesta a estos cuestionamientos, es el tema central del libro de Rodrigo Yescas Núñez titulado Desearía que estuviera en casa, presentado en el Museo de la Ciudad.
Editado por la Dirección de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas como parte de la serie Las Alas del Sueño de la Biblioteca Chiapas, el libro fue creado en tres ciudades diferentes. El autor explica que esto no necesariamente se refleja en la obra, pues la historia es lineal, sin capítulos, y ata cabos para no dejar nada al aire.
“En un comienzo es una obra que relata la andanza de unos amigos un tanto nómadas estudiantiles tanto de ciudad como de casa, de aquí y allá; y de a poco van encontrando los lugares donde se van asentando mejor, y unos se aburguesan y otros se van. Pero al final del día la novela da un cambio, porque no es esa la casa que realmente estamos buscando; no son cuatro paredes y un techo, sino el lugar donde nos sentimos bien y con la gente que amamos, y para allá va el asunto”, cuenta el autor después de una intensa jornada de firmas.
“Lo más difícil fue cuando la terminé de escribir, porque la dejé más o menos como un juego, y cuando tuve que releerla y quitarle cosas y amarrarla para que nada quedara volando, fue de las partes más complicadas en cuanto a lo técnico. Sobre la escritura, tenía que contar las historias de tal manera que no se supiera quién fue el que hizo tal cosa y en qué momento, y estuvo muy divertido hacerlo. La historia se cuenta entre los años de 1997 y 2000 y era todo diferente”, expuso Rodrigo.
“Ahora es un mundo distinto, es un mundo vertiginoso, un mundo muy conectado que hace individuos y personas más solitarias. Antes no había tantas maneras de comunicarse y era más fácil convivir más, y ese es un reflejo que me di cuenta pasando esos 15 años”, expresa el autor.
Rodrigo expresa que ha sido un lector desde hace varios años, por lo que se le preguntó acerca de sus influencias, y entre sus autores favoritos citó a “Jorge Ibargüengoitia, Marco Aurelio Almazán y Gabriel García Márquez, además de otros títulos en inglés, y de todos fui aprendiendo un poquito”.
Por ahora el autor tiene varias historias para nuevos libros. “Son cuentos muy pequeños que tienen el potencial para poder desarrollarse, los junté y los desarrollé después”, comentó.