Rosario Castellanos, la más audaz

Rosario Castellanos, la más audaz

Andrea Reyes, investigadora y doctora en Lenguas y Literaturas Hispánicas, dictó una conferencia magistral sobre Rosario Castellanos Figueroa en las instalaciones de la librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica.

En su ponencia expresó que Rosario fue la escritora más audaz y trascendental del siglo XX. "Me impresionó tanto la originalidad de su voz en una clase de literatura hispanoamericana femenina en los Estados Unidos que decidí hacer mi tesis doctoral sobre su obra", indicó.

En la charla, que llevó por nombre "Los ensayos extraordinarios de Rosario Castellanos", Reyes cuenta que leyó todos los textos de Castellanos que estaban disponibles en la biblioteca de la Universidad de California, así como los diversos estudios a su obra. En su investigación notó que varios críticos se enfocaban principalmente en su ficción y su poesía, mientras que sus ensayos recibían muy poca atención. "Lo tomé como una pista que podría hacer que mi trabajo fuera original y decidí analizar sus ensayos. Muchas personas habían estudiado su obra de ficción, especialmente el ciclo de Chiapas: ´Balún Canán´, ´Oficio de tinieblas´ y ´Ciudad Real´; otros se centraban en su poesía. Sin embargo. había poca atención dedicada a sus ensayos", explicó.

También resaltó que encontró 334 ensayos no recopilados previamente. "Eran textos audaces, controvertidos y políticos. De un total de 515 ensayos, alrededor 200 eran literarios y el resto abordaban temas sociales y políticos de México", detalla.

Esta pesquisa llevó a Andrea Reyes a encontrar las publicaciones que hizo Rosario mientras era columnista de Excélsior entre los años 1963 y 1964. "No imaginé que iba a encontrar 334 textos que nunca fueron recopilados y que la falta de atención al género ensayístico de su obra, así como la exclusión de su periodismo, contribuyeran a presentarla solo como profesora de literatura y no como la completa pensadora que era", señala.

En ese sentido, refiere que "cuando el Fondo de Cultura Económica publicó sus obras, alguien decidió excluir ´El uso de la palabra´, la única antología compuesta específicamente por columnas publicadas en ´Excélsior´. Aparentemente, alguien consideraba que los artículos periodísticos eran menos cultos. La mayoría de los ensayos que encontré proviene de archivos de ´Excélsior´ y algunos más los localicé en entrevistas literarias".

La charla se llevó a cabo en el marco de festejos por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos.