Ruta minera por Tlalpujahua y El Oro

Son solo 15 kilómetros de carretera los que separan Tlalpujahua, Michoacán, de El Oro, Estado de México. Ambos lugares arman una breve ruta minera. Una bella zona boscosa y un frío penetrante serán tus inseparables compañeros en este viaje que une dos entidades de la república a través de un par de bellos pueblos con marcado pasado minero, pero con diferente y atractiva arquitectura.

Para esta aventura, no dudes en contactar a Adrián Téllez, un guía de Tlalpujahua que puede llevarte a descubrir los encantos de este Pueblo Mágico en Michoacán.

Retazos de historia

La primera parada se hace en la casa museo de la familia López Rayón. Aunque se trata de un recinto pequeño, no desmerece la historia que ahí se conserva, pues en el lugar vivió el insurgente don Ignacio López Rayón, uno de los ideólogos más importantes del movimiento, proveniente de una familia rica, pero descontento con la situación política.

Templo de San Francisco, en el corazón de la ciudad

El interior que destaca por su austeridad, adornado con algunos altares de muertos, pero ese fervor no se vive con intensidad en la ciudad, sobre todo si se compara con otras zonas del estado.

La iglesia de San Francisco tiene la peculiaridad de haber sido testigo mudo de la boda entre Andrés Quintana Roo y Leona Vicario, dos enamorados y figuras del movimiento insurgente.

Un símbolo

La Parroquia de la Virgen del Carmen. Al paso encontraras varias tiendas donde venden esferas y bellas figuras a base de vidrio soplado, verdaderas obras de arte de los artesanos de la región.

Las dos estrellas

Un lugar de obligadísima visita en Tlalpujahua es la mina Las Dos Estrellas, ya en los límites con El Oro. Se trata de un complejo enorme rodeado de bosque. El recorrido es gratuito y te llevará por las edificaciones originales que se utilizaban y que revelan la triste y breve vida que tenían los mineros.

La segunda parada de la ruta minera: El Oro

Y aunque son solo unos minutos los que separan a estos hermosos pueblos de estas dos entidades, El Oro es totalmente distinto a Tlalpujahua en cuanto a su imagen urbana y su arquitectura, aunque compartan un glorioso pasado minero.

Desde la llegada en automóvil El Oro te recibe con un carrito minero que se encuentra fijo sobre unos rieles, un pueblo que nace precisamente por el paso del ferrocarril, sinónimo de progreso nacional en la época porfiriana.Tips de viajero para la ruta minera Si vas en temporada invernal vete bien abrigado pues hace un frío tremendo.

No dejes de comprar en Tlalpujahua los licores de frutas.

En El Oro afuera del teatro Juárez, hay una tienda de artesanías y licores. Compra la “chiva”, una bebida muy tradicional. Si puedes adquirirla en un envase con forma de locomotora, mucho mejor.

Toma en cuenta que muchos lugares de Tlalpujahua no aceptan tarjeta de crédito. Lleva efectivo para que no tengas problemas.