Se acerca la FIL UNACH 2025

Organizadores detallaron que el evento se llevará a cabo en diversas sedes de la Benemérita Universidad. Cortesía
Organizadores detallaron que el evento se llevará a cabo en diversas sedes de la Benemérita Universidad. Cortesía

Todo se encuentra listo para la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, misma que se llevará a cabo del 13 al 17 octubre puntualizaron los organizadores en una rueda prensa.

Por su parte, el escritor chiapaneco Luis Antonio Rincón García, a través de un video, enfatizó que es un honor ser parte de este encuentro editorial.

En ese sentido invitó a la comunidad universitaria y al público en general a que los acompañen a este encuentro con la literatura: “vengan, juntos descubriremos nuevas propuestas literarias y compartiremos la magia de los libros”, comentó.

Organizares compartieron que durante los cinco días de se llevarán a cabo actividades como presentaciones y venta de libros, actividades culturales, pabellón infantil y ponencias.

La Feria se desarrollará en diversas sedes como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula de Córdova y Ordóñez y Catazajá.

Asimismo dijeron que las actividades rendirán homenaje al escritor, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias Rosales, quien es uno de los máximos exponentes de la literatura Latinoamericana. Asimismo se tendrá como invitada de honor a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Dentro de las actividades en el Pabellón Infantil, la Compañía Cajita Mágica estará presente en este evento con una actividad dedicada a Rosario Castellanos, misma que se realizará el día viernes 17 de octubre, a las 17:30.

En ese sentido reiteraron que la feria tiene la función de promover el acercamiento de la población en general, al libro y la lectura, al ser un espacio que promueve la formación de lectores como vía principal para el desarrollo social y humano, además de ser un punto de encuentro para las comunidades literarias.

Como parte de la programación se contará 55 talleres, 234 presentaciones de libros, 50 conferencias y conversatorios, 7 proyecciones de películas, eventos artísticos, exposiciones y la muestra internacional cultural.