“Barcelona quiere regalarle a Guadalajara lo mejor de sí misma”, afirmó Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias del Ayuntamiento de Barcelona, ciudad Invitada de Honor de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre con un programa con más de 3 mil actividades en las que participarán más de 800 escritores de 34 naciones, 18 mil profesionales y la presencia de 2 mil 800 sellos editoriales de 60 países.
Vendrán las flores
Enfilado a su 40º aniversario, que se celebrará en 2026, el encuentro del libro más importante de Hispanoamérica se llenará de rosas el viernes 6 de octubre cuando reproduzca, por un día, en la FIL, el Día de Saint Jordi, el patrono de las rosas y los libros, no solo porque es una tradición catalana, sino porque su presencia en la feria se rige por lema “Vendrán las flores”.
Barcelona, que es el epicentro literario y cultural de Iberoamérica y que ha desarrollado un complejo ensamblaje editorial, como señaló Marcé, arribará a esta edición de la FIL que espera la visita de 900 mil personas, para vivir un programa literario que estará encabezado por el escritor franco libanés Amin Maalouf, que recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, y Eduardo Mendoza, el escritor catalán distinguido con el Premio Princesa de Asturias 2025, quien abrirá el Salón Literario y recibirá la Medalla Carlos Fuentes. Además, estará el cantautor Joan Manuel Serrat, entre las más destacadas figuras catalanas.
Escritores
También resalta la participación de Chimamanda Ngozi, Jan Carson, Leonardo Padura, Horacio Castellanos Moya y Cristina Rivera Garza, entre más de 800 autores de 34 países, informaron durante la presentación celebrada en Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, a cargo de Karla Planter, rectora general de la UDG; Anna Guitart, curadora del programa de Barcelona; Trinidad Padilla López y Marisol Schulz, presidente y directora de la FIL, y Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de UDG y coordinador de FIL Pensamiento.
Trinidad Padilla López dijo que la FIL Guadalajara tiene un impacto económico, social y cultural para el estado y que es un motor económico y turístico que genera una derrama económica de alrededor de 700 millones de pesos. Por su parte, Marisol Schulz, informó que este año estiman ingresos por más de 122 millones de pesos y los egresos por 121 millones de pesos “nos dará un resultado a favor de un millón 371 mil pesos aproximadamente”, un poco mayor de recuperación que en 2024.