"Verónica Huesca * CP. Las emociones descarnadas y más sublimes que enfrentan los personajes del mundo de la ópera fueron interpretadas en el recital ""Sin Censura"", por la soprano Blanca Ruth Esponda y el pianista Sinué Pacheco.
Los artistas chiapanecos participaron la noche del domingo en este evento organizado por el grupo ""Visión Arte, promotoría y gestoría cultural"", a cargo de Edgar Colmenares, un joven preocupado por llevar la cultura y sus diversas manifestaciones a todos los sectores de la ciudad, y que en esta ocasión tuvo como sede un conocido hotel al poniente de la ciudad capital.
Ópera ""Sin Censura"" es una aproximación a los sentimientos expresados en este género tan poco conocido, en el cual se narran las historias de amor, los celos, la traición, la envidia, la amistad y demás pasiones propias de los seres humanos.
""Con este recital nos damos cuenta de que la ópera narra emociones descarnadas, muy vívidas, que son parte de la condición humana. 'Sin Censura' es ópera con las emociones al desnudo"", detalla la joven Blanca Ruth.
Originaria de Tuxtla Gutiérrez, la soprano ha estudiado canto con la maestra Judith Sánchez en el puerto de Veracruz; con Claudia Montiel, mezzosoprano del Metropólitan Opera House de Nueva York; así como con la soprano Margarita Navaja y el tenor René Velásquez.
Aunque lleva alrededor de siete anos dedicándose a la ópera, es hasta hace un par de anos cuando logra darse a conocer en el ámbito musical de la entidad, gracias a la enorme calidad y potencia de su voz.
""Comencé a cantar Bel Canto; la ópera es algo que siempre me ha gustado.
Cuando tenía diez anos ya cantaba en el coro de la iglesia presbiteriana. Mi voz siempre fue muy aguda. Después, con el debido manejo de la técnica, pude descubrir mi registro. En este recital estoy manejando desde mezzosoprano hasta soprano ligera"", agrega.
La mezzosoprano es una voz femenina, que -aunque englobada dentro de la voz de soprano, muy aguda- se encuentra en realidad entre la soprano y la contralto, permitiéndose cometer ornamentos vocales muy complicados.
Así, durante poco más de 60 minutos, la soprano interpretó arias como ""Habanera"" y ""Seguidilla"", de la ópera ""Carmen"" de Georges Bizet; ""Un beldi"" de la ópera ""Madame Butterfly"", de Giacomo Puccini; ""Oh Patria mía...Ciel Azurri"" de la ópera ""Aida"", de Giuseppe Verdi; ""Casta diva"" de la ópera ""Norma"", de Vincenzo Bellini; y ""Les Oiseaux dans la Charmille"" (Aria de la Muneca) de la ópera ""Les Contes de Hoffmann"", de Jacques Offenbach.
Todas y cada una de ellas fueron previamente narradas por Blanca Ruth y Sinué Pacheco, a fin de que el público pudiera entender el trasfondo, así como las emociones que están viviendo los personajes.
El proyecto ""Sin Censura"" es de creación reciente, y con el mismo se presentarán en Ciudad del Carmen, Campeche; Mérida, Quintana Roo y Veracruz, mientras que en Chiapas, la soprano y el pianista sancristobalense Sinué Pacheco continuarán presentando otro proyecto llamado ""Contando cuentos cantando"", una ópera para ninos y no tan ninos que se ofrece en las instituciones educativas y albergues.
"
Sin Censura| ópera al desnudo
Continúa en Cuarto Poder