En 2015, para 70 niñas y niños de la escuela primaria Ignacio Zaragoza del municipio General Felipe Ángeles en el estado de Puebla, comenzaba el sueño de tocar un instrumento; ahora ese sueño es una realidad materializada en el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, que celebró su décimo aniversario con un especial concierto en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos. 

Esta agrupación es una de las 86 bandas adscritas a los Semilleros Creativos que pertenecen al Programa Cultura Comunitaria, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC). De dichas agrupaciones, 66 son bandas sinfónicas y 20 tradicionales. 

Para el director de la agrupación, Orlando Olivares Aguilar, han sido 10 años de recorrido artístico y significan muchos logros, tanto personales —con el desarrollo de la confianza y seguridad que da a las infancias tocar instrumento— como a nivel agrupación —que ha tenido la oportunidad de presentarse en diferentes estados del país y participar en encuentros como el Festival de Música Tradicional Agustín Peñuela, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) y Tengo un sueño—. 

“Cuando iniciamos ninguno de los chicos había tenido contacto con la música ni con un instrumento de viento y nuestro primer logro es haberlos acercado, que se mantengan y que se desarrollen en este proceso”, expresó Olivares Aguilar.

Con flautas, oboes, clarinetes, saxofones, trompetas y tubas, acompañados por platos, batería y tambores, la banda festejó el domingo 16 de febrero de 2025, con un repertorio compuesto por temas variados que fueron de lo clásico, como el “Vals de la suite para orquesta de Jazz n.º 2”, de Dmitri Shostakovich, a lo tradicional con “Qué chula es Puebla”, de Rafael Hernández Marín, y “Danzón Puebla”, de Gonzalo Varela.

Ya con un ambiente mucho más festivo, las y los jóvenes pusieron a bailar a su público con “¡Qué rico mambo!”, de Dámaso Pérez Prado, y a cantar desde el corazón con dos de los temas más famosos de Juan Gabriel: “Así fue” y “Hasta que te conocí”. 

El repertorio ha sido un gran aliado para la agrupación durante estos 10 años, pues gracias a la música tan variada que toca se logra el fortalecimiento hacia los símbolos e identidad cultural de cada una de las comunidades.