El poeta nayarita Amado Nervo fue embajador de México en España, pero antes de ello, entre 1905 y 1906, el autor modernista estuvo en Madrid, viaje del que surgieron una serie de experiencias y reflexiones que quedaron plasmados en una serie de manuscritos que estaban inéditos hasta ahora.
Los documentos de hace más de 100 años formaban parte de una colección privada del nieto de un embajador, quien hasta hace poco los sacó de su acervo para que formaran parte de la Subasta de Libros y Documentos del Porfiriato y la Revolución Mexicana de Morton. Rodrigo Agüero, especialista en libros y documentos de la casa de subastas, aseguró en entrevista que la colección está compuesta por nueve apartados que el poeta mexicano entregó al funcionario en sus manos.
En estos textos estaban reflejadas las impresiones de viaje que el vate tenía respecto a España y a la vez tomaba algunas licencias poéticas para hacer las comparaciones.
“En la época era común intercambiar sus impresiones de viajes. Seguramente el embajador le entregó algunas copias”, aseguró el experto sobre esta dinámica de amistad que se tenía en aquellos tiempos para conocer las experiencias de cada persona y sus percepciones sobre lo que vieron y conocieron en sus travesías.
Amado Nervo también relata sus impresiones sobre la Corona Española y sus rituales a la vez que se tomó una licencia poética para comparar la corte de España con la de Moctezuma. En estos casos, por ejemplo, señaló que se tenían que hacer reverencias porque no cualquiera pudiera ver a la máxima autoridad, además que se adoptaban muchas de las formas de otros lugares y cuyo rigor se figuraron en el continente americano en el reinado de Moctezuma Xocoyotzin. Aunado a esto los cortesanos no pueden acercarse al soberano salvo en ocasiones determinadas como en los pies del trono.
La obra cuenta con varios títulos como “Actualidades”; “Un Rinconcito de España. Nuestra Señora la Etiqueta”; “Las Ceremonias Cortesanas. El Patio”; “Actualidades- Viajar es un Arte”. Además están “En Pisa. Divagaciones”; “El Arte, las Ruinas y los Hombres. Avignon” o “De paso por Barcelona. Cataluña y España y Actualidades Madrileñas. Don Jaime de Borbón”.