"Verónica Huesca * CP. La voz, presencia, carisma y talento de la diva peruana, Tania Libertad, hicieron vibrar el Teatro de la Ciudad ""Emilio Rabasa"" con su enorme intensidad que se vio reflejada en cada una de sus interpretaciones, haciéndonos vivir una noche inolvidablemente mágica.

En punto de las 20 horas del sábado, la cantante arribó al escenario en medio de una multitud que le agradecía con aclamados vítores y aplausos cada uno de los temas presentados, con los cuales transportó al público por un sinfín de emociones, al cantar ""Por Ti"" de Óscar Chávez,""Gracias a la Vida"", ""Procuro Olvidarte"", ""Échame a mi la Culpa"", ""Por Debajo de la Mesa"", ""La Masa"", ""Deja que Salga la Luna"", el son veracruzano ""La Bruja"" al ritmo peruano y ""Fina Estampa"" entre otras interpretaciones con las que hizo gala de la potencia y tesitura de su voz, no en balde ya ha grabado un disco de ópera.

""Siempre me siento cobijada por la gente de Chiapas, yo venía a hacer muchas giras acá cuando recién llegué (de Perú) en el ano 80"", cuenta Tania Libertad, quien además está promoviendo su más reciente álbum ""Negro Color"".

""'Negro Color' es mi disco número 37, es mi disco más maduro, con más reflexión que los anteriores. En mi vida, estaba muy tranquila con todo lo que había hecho pues empecé muy chiquita, a los 5 anos y de repente se empiezan a abrir otros espacios en otros países y tienes que volver a empezar y echarle las mismas ganas como cuando pisé por primera vez Chiapas o Lima, o cuando salí de Perú y decidí abordar México; es como la cuarta, quinta vez que empiezo de nuevo, pero me da mucha energía y me hace crecer en todos los sentidos, entonces 'Negro Color' tiene toda esa carga, es un texto con toda esa responsabilidad, lo que para mi es un disco muy completo"", explica la diva peruana que ha abordado una diversidad de géneros que van desde el bolero, la música vernácula, la trova, la ópera, y por supuesto la música negra.

""Yo he caminado con paso firme por esos géneros, no lo he abordado irresponsablemente. La gente cree que yo soy novata en el bolero, si yo te dijera que a los 5 anos yo estaba cantando mi primer bolero que es 'Historia de un Amor', a los 7 anos estaba ganando un concurso de aficionados con 'Obsesión'; tal vez haya sido la bolerista más joven en el mundo porque a los siete anos ya tenía un repertorio de 300 boleros. Toda mi vida he cantado bolero como toda mi vida he tenido a José Alfredo Jiménez"". Mientras que ""la trova la empiezo a cantar a los 15 anos, a esa edad empiezo a conocer a los trovadores, una de las impresiones más grandes que he tenido. Yo cantaba rock a los 14 anos y valses peruanos, música negra, así como la salsa"".

Acompanada de músicos excepcionales, dos peruanos, dos cubanos y dos mexicanos, Tania vive la vida bohemia en cada una de sus presentaciones.

""Me quedo hasta las 3 de la manana cantando y echándome un tequila. Soy bohemia, me encantan las fiestas donde se platica, se canta, y puedo quedarme un día completo ahí. Muchas cosas salen de la bohemia"".

El concierto cerró por supuesto con una excepcional interpretación de ""Alfonsina y el Mar"", uno de los temas más solicitados y esperados en cada uno de sus conciertos,

""Yo creo que el espíritu de Alfonsina siempre me da la fuerza y las ganas para seguir adelante, siento mucho con un personaje como el de ella, yo conozco al personaje aunque no tuve la suerte de vivir su tiempo ni su época como Violeta Parra; es una canción que la he grabado por tercera vez, la primera en 1973, la segunda en 1983 y la tercera es en 2003"".

De esta forma, Tania Libertad se despidió de su público, el cual le retribuyó con generosos aplausos la noche mágica que les hizo vivir.

"