Tatiana Huezo pide dar foco al documental

Tatiana Huezo pide dar foco al documental

Tatiana Huezo, directora de los documentales El eco y Tempestad, ganadores en festivales como Berlín, La Habana y Morelia, pide que en la próxima Ley Federal de Cinematografía las cintas del género tengan un lugar preponderante.

La realizadora, reciente triunfadora del Premio Platino a lo mejor del cine iberoamericano, recuerda que el documental nacional ha logrado tener importancia en el extranjero, pero es difícil que llegue al público mexicano.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024, dado a conocer en mayo por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), durante el año pasado llegaron a salas 35 documentales, cifra que representa una tercera parte de lo estrenado comercialmente.

En conjunto, apenas lograron poco más de 200 mil boletos vendidos, dato mínimo frente a los más de 6 millones conseguidos por 20 cintas del género de comedia, que tampoco son números para presumir.

El eco llegó a 33 pantallas, pero otros títulos a menos de 10, como Tratado de invisibilidad, que se programó en siete espacios y Kenya, apenas a un par. “Si al cine mexicano de ficción autoral la tiene difícil para conquistar a su público, para el cine documental ya ni lo contamos. El primer paso es justo que se vea. Lo curioso es que siempre me dicen a donde vaya del mundo que el documental mexicano es una referencia mundial, que goza de buena salud y eso es maravilloso, pero no está llegando a donde está naciendo”, apunta.

Destaca que el documental nacional ha logrado sobrevivir gracias a festivales como la Gira Ambulante y Morelia: “Pero su presencia sigue siendo mínima (en cines). Ojalá exista ese nuevo espacio en la ley, llevamos mucho tiempo esperando a que suceda”.

Para la cineasta, “ahora que viene una coyuntura con la renovación del Tratado (comercial con EU y Canadá) a ver qué sucede, porque esa es una de las razones por las que nuestro cine está fuera de la pantalla mexicana. (Por el acuerdo internacional). El cine está siendo visto como mercancía y no como bien cultural”.

La nueva Ley de Cine está por ahora revisándose entre los distintos sectores de la comunidad fílmica. En el sexenio pasado ya se tenía una propuesta, pero no pasó a Diputados. Con el cambio de autoridades en Imcine, se decidió regresar el texto y platicarlo de nueva cuenta entre todos los interesados.

Daniela Alatorre, actual directora del Imcine, confía en que pronto la nueva ley esté lista para ser aprobado por las cámaras baja y alta. Actualmente Tatiana se apresta a su segunda ficción, luego de Noche de fuego, su nueva incursión es una road movie que transcurre entre el norte y el sur mexicano.