Teatro Francisco I. Madero cumple 137 años

El geógrafo Roberto Ramos Maza destacó la importancia que tiene el edificio que alberga el teatro Francisco I. Madero, el cual está ubicado en la 2ª calle Oriente, esquina con 2ª Norte, en el centro de Tuxtla Gutiérrez.

Mediante un video publicado por medio de Facebook, el especialista resaltó algunos aspectos del mencionado recinto, como su arquitectura, su memoria y su importancia simbólica y tangible. Sostuvo que el inmueble ubicado en el barrio de San Jacinto tiene todos los elementos para ser catalogado como “centro histórico”, ya que sus antecedentes datan del siglo XVI, cuando se organizó el pueblo de San Marcos Tuxtla en cuatro barrios.

El creador del Museo Conejo del Juguete expresó que el Francisco I. Madero se encuentra justo en lo que fue el centro del barrio, aunque ahora no se percibe debido a la alteración que hubo en el siglo XIX en la traza original de la ciudad. Puntualizó que el edificio se erigió en la otrora plazuela de San Jacinto y, por lo tanto, es el centro de uno de los barrios originales de Tuxtla Gutiérrez.

“No hay que olvidar que en dicha plazuela se construyó, en los años 80 del siglo XIX —para ser más específicos, en el año 83 y por un interés que puso el Ayuntamiento de Tuxtla en ese momento—, el primer Teatro Municipal del Estado, que se mantuvo hasta el año de 1900, cuando pasó a ser el Teatro del Estado. Posteriormente, ya en sus últimos años de vida, por ahí de la década de los 30, el inmueble se conoció con el nombre de Emilio Rabasa”, dijo.

“Dicha construcción fue derribada en 1944 y sustituida por el actual edificio del Francisco I. Mader. Por todo lo anterior, el espacio representa una continuidad de más de cien años de actividad cultural, social y política”, refirió. El segundo gran significado del recinto, para el maestro, está en que sus paredes guardan toda una relación de hechos que tienen que ver con la vida artística, política y educativa de la ciudad.

Añadió que el teatro Francisco I. Madero posee un edificio de los años 40, que es funcionalista y tiene algunas reminiscencias del art deco que le permiten ser catalogado, tanto por su edad como por su importancia, como uno de los edificios patrimoniales más importantes de la capital chiapaneca.

Asimismo, señaló que el actual Ayuntamiento lo reconoce como un monumento del centro de Tuxtla. “Es decir que, si queremos saber la historia, en gran medida cultural, está allí en ese punto, porque de seguro allí se presentaron obras de teatro, de danza, la primera ópera del estado, y fue también ahí donde se iniciaron las proyecciones de cine”, detalló.

Otro de los datos curiosos que compartió Ramos Maza es que cuando se fundó el Teatro de la Ciudad, en los años 80 del siglo XIX, Tuxtla aún no era la capital de la entidad. “La ciudad fue la primera en contar con un teatro en todo Chiapas; eso habla de un interés, de una aspiración local que yo creó que debe ser mantenida en las actuales funciones y en la actual difusión de la cultura que se hace aquí”, aseveró.

Para finalizar, mencionó que los elementos que le dan importancia al espacio son incontables, porque quizá muchos tuxtlecos tuvieron ahí su fiesta de graduación, y muchos vieron ahí por primera vez un ballet clásico, una obra de teatro o una película. “Yo creo que la lista sería interminable. Por lo tanto, si hay un lugar a destacar en el centro de Tuxtla es justamente este, porque habla de una memoria de la ciudad que no deberíamos permitir que se pierda”, sentenció.