En pleno foro 21 del estudio Warner Brothers se resguarda la estación en la que doctores y enfermeros revisan en pantallas los casos de emergencias que van llegando. Se trata de la serie The pitt.
Hoy no existe el frenesí de los actores que ocupan cada cama o del elenco vestido en bata para auxiliarlos. Con 15 capítulos completos —la primera decena ya disponible en Max—, The pitt, que significa “la fosa”, presume de ser de las cinco series más vistas en su debut en la plataforma streaming.
Su estrella, Noah Wyle, a quien la audiencia del cambio del siglo recuerda como el doctor John Carter en E.R. (1994-2009), al lado de George Clooney y Julianna Margulies, ahora ya no es el médico más joven de la sala de emergencias, sino el veterano que les dice a todos qué hacer con su personaje del doctor Michael “Robby” Robinavitch. “La pandemia lo cambió todo. En esa época estaba recibiendo muchos emails de médicos de salas de emergencia, quienes me compartieron cómo se enfermaban y aplicaban los tratamientos a los miles de pacientes. Así que platiqué con John (Wells, productor de ‘E.R.’) y le dije ‘hay algo aquí que podría ser valioso’”, señaló.
“La serie es un tributo a todos estos médicos y enfermeras de las salas de emergencia. Mi preocupación está en que, después de la pandemia, se redujeron los reclutamientos y bajó el presupuesto para apoyar en la salud”, indica Wyle, conocido también por producciones como Falling skies, The Librarians y The red line.
R. Scott Gemmill, quien también estuvo en las primeras llamadas con Wyle, se convirtió en el showrunner y creador de The pitt, show en el que el protagonista, el dr. Michael Robby Rabinavitch (Wyle) recrea, por medio de flashbacks, sus experiencias traumáticas derivadas de la pandemia de covid-19, debido a que perdió a un colega querido. “En una sala de urgencias cada minuto cuenta. Es por ello que decidimos contar en 15 episodios solo un turno en un día de este hospital y cada episodio abarca solo una hora, dando la sensación de tiempo real, de que estás hombro con hombro con los doctores, como si fueran soldados en la guerra. Ves las decisiones que toman y sus consecuencias”, explica Gemmill.
El showrunner destaca el hecho de que en la serie se observa por primera vez a todo el personal involucrado en emergencias, para que el público pueda entender la complejidad de su sistema de trabajo, por lo que todas las historias solo suceden dentro del hospital.