Elijah Wood encontró en Nueva Zelanda mucho más que el escenario perfecto para la Tierra Media. Durante su participación en la tercera jornada de La Mole Convention, celebrada en el World Trade Center, contó que los cuatro años que pasó allí filmando la trilogía de El Señor de los Anillos, su vida cambió por completo: construyó amistades que aún mantiene, se enamoró de la cultura del país y, sin planearlo, descubrió una nueva pasión: ser DJ. Junto a su compañero de elenco Dominic Monaghan, comenzó a experimentar con mezclas musicales en bares locales.
Lo que inició como un pasatiempo, con CD y vinilos, eventualmente evolucionó en una actividad que mantiene hasta hoy. “Con Dominic solíamos poner música en bares y fiestas. Con el tiempo, pasé de usar CD a Ipods y luego a archivos digitales”, recordó Wood ante los asistentes.
El actor, conocido por interpretar a Frodo, fue uno de los invitados principales en la edición de este año, la convención de cultura pop más grande de Latinoamérica. De 44 años, Wood ha visitado México en varias ocasiones y aprovechó su encuentro con los fans para hablar de su conexión con el país y su amor por la gastronomía local. “Es mi tercera vez en la Ciudad de México. Los tacos, los tamales, todo lo picante... La variedad es increíble. En EU hay una idea muy limitada de lo que es la comida mexicana, pero aquí descubres que es muchísimo más rica y diversa”, dijo.
Charla
La conversación en La Mole también lo llevó a recordar una de sus experiencias tempranas en el cine, cuando protagonizó The good son (1993) junto a Macaulay Culkin. “Fue una película interesante porque nunca había trabajado en algo de terror o ‘thriller’ psicológico”, señaló.
La filmación se hizo en Massachusetts, en un entorno que le permitió conectar con la naturaleza. “Recuerdo que el rodaje se sintió muy especial. Estábamos rodeados de paisajes hermosos y la historia tenía una atmósfera única”, añadió. Finalmente, habló sobre su inclinación por interpretar personajes con matices oscuros; Wood aseguró que disfruta los retos actorales.