Tito Doble P, obligado a dejar EU

Tito Doble P, obligado a dejar EU

Jesús Roberto Laija García, conocido artísticamente como Tito Double P, se encuentra bajo el reflector tras la difusión de versiones que señalan la suspensión de su visa de trabajo en Estados Unidos.

El intérprete, destacado en la escena del regional mexicano y primo del reconocido Peso Pluma, ha forjado una carrera en ascenso gracias a la popularidad de sus corridos y la fusión de géneros urbanos. Sin embargo, este presunto revés migratorio podría modificar sus planes profesionales en el mercado norteamericano, considerado crucial para artistas de su género.

La información comenzó a circular luego de una publicación de la periodista Nelssie Carrillo, quien a través de sus redes sociales afirmó: “Estados Unidos le retira su visa de trabajo al cantautor Tito Double P primo del exitoso cantante Peso Pluma se dice que lo sacaron del país americano”.

La versión fue retomada por diversos portales de espectáculos y ganó fuerza tras el reporte presentado en el programa Ventaneando, donde la periodista Rosario Murrieta compartió: “Se habría visto obligado a salir de Estados Unidos”.

Por el momento, no existe una postura oficial de las autoridades migratorias estadounidenses ni del propio intérprete, lo que ha mantenido a sus seguidores a la espera de mayor claridad.

De acuerdo con las fuentes citadas por medios de comunicación mexicanos, la falta de detalles precisos sobre las causas impulsa especulaciones, aunque algunos observadores sugieren que la suspensión podría estar vinculada al contenido de sus canciones o a revisiones más estrictas por parte del gobierno estadounidense hacia el género de los corridos, en especial aquellos catalogados como narcocorridos.

La posible cancelación o suspensión temporal de su documento migratorio afecta directamente la agenda de Tito Double P, quien mantiene una presencia relevante entre el público latino residente en Estados Unidos. El país representa un territorio estratégico para los intérpretes del regional mexicano, ya que concentra comunidades grandes de seguidores y escenarios de alta rentabilidad para las giras, presentaciones y lanzamientos discográficos.