El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) esperan que la traducción y reedición del libro Las mujeres de X’oyep. Fotografía y memoria, sea solo la punta del iceberg de una serie de colaboraciones entre ambas instituciones.
Lo anterior lo dio a conocer el propio rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Juan José Solorzano Marcial, en conjunto con María José Garrido Asperó, directora de Apoyo Académico del Instituto.
En días recientes, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas fue presentado el nuevo volumen que incluye la traducción al tsotsil y reedición del libro Las mujeres de X’oyep. Fotografía y memoria, de Alberto del Castillo Troncoso.
Al respecto, las autoridades educativas refieren que esta presentación constituye un encuentro de lenguajes y el inicio de un proyecto editorial conjunto que esperan abra paso a nuevas colaboraciones en docencia, investigación y vinculación académica.
Detallan que el libro es una reconstrucción histórica sobre el contexto, proceso, publicación y recepción de la fotografía tomada por Pedro Valtierra en la comunidad X’oyep, municipio de Chenalhó, en 1998, mientras el grupo de desplazados desalojaba al ejército. De dicho trabajo sobresale una imagen de un soldado que es empujado por dos mujeres y que se convirtió en un ícono de lucha que se sumó a la iconografía del zapatismo chiapaneco.
En ese sentido Mikel Ruiz, egresado del CESMECA y quien estuvo a cargo de la traducción del texto al tsotsil, expresó que una de las mayores aportaciones del volumen se encuentra en el sentido de que los idiomas chiapanecos que apenas van llegando al mundo académico, mientras “ya tienen una presencia común en el ámbito literario”.
Roberto Rico, secretario de Extensión y Vinculación del CESMECA celebró que “las ciencias sociales, humanidades y artes tienen confluencia en esta publicación. Es un feliz encuentro del lenguaje académico y periodístico. Seguro que tendrá una recepción y público amplios”.
La sorpresa de la noche fue la presentación a distancia del fotógrafo Pedro Valtierra quien destacó que la fotografía tiene una historia que va más allá de la imagen misma y tiene relación con circunstancias y personas que intervienen en su toma, selección, edición y publicación.