Traen tapete de aserrín a Tuxtla

Este sábado, la avenida central de Tuxtla Gutiérrez fue cerrada para dar paso a la creación de un tapete de aserrín, como parte del Festival El Mequé, el cual se llevó a cabo de manera simultánea en la capital del estado y en el municipio de Zinacantán.

El gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, señaló por medio de sus redes sociales que los tapetes de aserrín son una expresión artística y cultural profundamente arraigada en muchas tradiciones mexicanas.

Agregó que es un honor que artesanos de Tuxtla Chico compartan su talento en esta celebración. “Su dedicación y creatividad no solo embellecen el evento, sino que también preservan una tradición que une a las comunidades en torno a la fe y la cultura”, externó.

Asimismo, precisó que este trabajo formó parte de un desfile en el que participaron todas las regiones culturales del estado y que comenzó en el parque central y culminó en el parque bicentenario, en la capital chiapaneca.

Agregó que el tapete no solo representa el inicio del desfile, sino también la riqueza de las tradiciones que dan vida al Festival El Mequé.

Creación

La elaboración de esta magna obra tuvo lugar en la capital chiapaneca, la mañana del sábado 21 de diciembre. Participaron 20 artesanos, quienes demostraron su versatilidad y su gran talento.

Origen

De acuerdo con diversos portales de internet, la tradición de los tapetes de aserrín tiene su origen en Tuxtla Chico, dentro de las festividades religiosas de la Feria de Santa María de Candelaria.

Se remonta a 1994, cuando dos mujeres católicas decidieron embellecer sus hogares con sencillas alfombras de flores, lo que propició que a la postre se continuara con esta actividad.

Durante los principales días de la feria, la calles se llenan de estas majestuosas obras que sorprenden a propios y extraños. Por ello el gobernador de Chiapas decidió traer esta expresión al centro del estado.