Dos proyectos prioritarios, Tren Maya y Chapultepec, ocuparon gran parte de la conferencia de medios de la secretaria Alejandra Frausto, que no duda en definir el Tren Maya como “un proyecto en esencia cultural”.
Anunció inversiones millonarias en museos y recintos del área de Chapultepec, así como inversiones de muchos millones más en zonas arqueológicas y museos de sitio, en estados donde estará el Tren Maya. Sobre el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura anunció que el Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria —en Los Pinos— tiene un avance de 95 % y que se inaugurará el 29 de septiembre, Día del Maíz.
La Ermita Vasco de Quiroga será inaugurada el 22 de octubre, y resaltó las obras en el Museo Nacional de Antropología, donde se llevará a cabo la reestructuración de la museografía de las salas de Etnografía. Sobre las inversiones a partir del Tren Maya detalló que a Palenque se destinarán 206 millones de pesos; a Edzná, 80 millones; la ruta Puuc tendrá una inversión de 116 millones, y Chichen Itzá recibirá 265 millones.
Asimismo, celebró la reapertura de espacios, que por ejemplo los teatros estén al 50 %. Dijo que el regreso de los centros de educación se realizará de acuerdo con el esquema de la SEP, y que Cultura Comunitaria trabaja para garantizar los pagos, para lo cual, en todo caso, aún se rigen por Capítulo 3000.
Adelantó que llegará a Bellas Artes la muestra “Pedro Coronel, cien años”, y la última obra de Rina Lazo, Xibalbá, el inframundo de los mayas. A una pregunta de los medios sobre víctimas de covid-19 en la dependencia, Alejandra Frausto precisó que hubo 54 fallecidos y 351 personas recuperadas.