Tuxtla, la capital del tamal chiapaneco, dice Mayorga

“Yo diría que Tuxtla, y aquí le ratifico al señor presidente municipal Carlos Morales Vázquez la posibilidad de que hagamos un libro sobre la capital de los tamales y de las botanas, porque nadie nos gana en eso, ni en todo el sureste ni en toda la República Mexicana, porque los pueblos de Chiapas forman los ejes de producción artesanales en el país en cuanto a los tamales”, señaló Francisco Mayorga, quien estuvo presente en una plática en el Museo de la Ciudad, en el marco de la Feria del Tamal Tuxtleco.

En esta charla mencionó que los pueblos de Chiapas mantienen un inventario de tamales que podría considerarse para todo el año; es decir, que durante 365 días se podría comer uno distinto, o más de uno, debido a la gran variedad que existe en el estado de Chiapas.

“El tamal es una de las mejores cartas de presentación de los chiapanecos, ya que estos consideran una docena de maíces criollos, o sea, nacidos aquí, junto con múltiples rellenos; eso sin mencionar el número extenso de hojas que existen para envolver el tamal, porque esa es una parte importante de este alimento, ya que la hoja es la que le da sabor, olor, color y textura al tamal”, destacó Mayorga.

Reiteró que Tuxtla es “la capital de los tamales” y que eso hay que ponerlo en un libro, en videos y en las redes sociales. Asimismo, indica que el Conservatorio de Chiapas de la Cultura Gastronomía está deseoso de hacerlo, porque ellos tienen toda la información, al igual que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas a través de su dirección de Gastronomía, que estaría dispuesta a hacerlo posible, lo único que falta es “poner las manos en la masa”.

“Yo no sé hacer tamales, lo que hago es envolver los tamales y lo hago en hojas de papel; ese es mi oficio, nadie lo hace y a mí me tocó hacerlo y lo hago con mucho gusto, por lo que ahí le pongo el reto al señor presidente municipal para que al fin tengamos un libro sobre el tamal tuxtleco”, expresó el investigador.

“Yo creo que vamos a aportar mucho a la cultura gastronómica de México, ya está el libro de los 100 sabores de Chiapas; lo hicimos con la Universidad Autónoma de Chiapas, pero podemos hacer uno de Tuxtla y así poder hacer uno de cada región de la entidad”, agregó.

Mayorga subrayó que Tuxtla no solo es la capital del estado de Chiapas, también es la capital de las botanas, de los tamales y de los tacos, pues asegura que si algo saben hacer los tuxtlecos es eso: “Se la pasan todo la vida con tacos, botanas, y podríamos crear todo tipo de literatura hablando de estos alimentos porque cada persona puede aportar un cuento, una historia o cualquier otro relato a partir de estos platillos”.

Por último comentó que los tamales siguen siendo una moda, a pesar de la diversidad de los sabores, formas y textura, y que la cuestión es buscar una sensación táctil, de forma gustativa y olfativa que determinen que un alimento está preparado adecuadamente con la estética y con el estilo que esté en boga, ya que el tamal siempre estará de moda en Chiapas.